
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
A través del Boletín Oficial, también confirmó la suma de $2000 para los beneficiarios de la AUH
Argentina27/12/2019A través del Decreto 73/2019, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el pago del bono de $5000 para jubilados y pensionados. De la misma manera, se confirmó el plus de $2000 para los beneficiarios de la AUH. Ambas medidas se tomaron como una compensación por la interrupción de la actualización automática de haberes, determinada por la ley de Emergencia Económica que sancionó el Congreso de la Nación, a raíz de un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. Si bien estaba previsto para el lunes 30 de diciembre, el pago se adelantó para hoy (viernes 27 de diciembre).
Entre los considerandos, se destacó “que el Estado nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y ciudadanas, garantizando las prestaciones de la seguridad social y priorizando la atención de las familias que presentan mayor vulnerabilidad”.
Asimismo, el texto recalcó: “Que con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables y más necesitados de la sociedad, es intención del Estado nacional otorgar un subsidio por única vez destinado: a los titulares de prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, a los beneficiarios y las beneficiarias de las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete (7) hijos o hijas, o más y de pensiones graciables, y a los titulares y las titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación por Embarazo para Protección Social”.
En consecuencia, el artículo 1° estableció que se otorgue “un subsidio extraordinario por un monto máximo de pesos cinco mil ($ 5.000) que se abonará en el mes de diciembre de 2019, y por un monto máximo de pesos cinco mil ($ 5.000) que se abonará en el mes de enero de 2020”.
Con respecto a este bono, se aclaró que será abonado a “aquellos y aquellas titulares que perciben hasta el haber mínimo que garantiza el artículo 125 de la Ley Nº 24.241” y quienes no superan la suma de $19.067,93.
Por su parte, el artículo 2º oficializó el pago del “subsidio extraordinario, por única vez, por un monto de pesos dos mil ($ 2.000) que se abonará en el mes de diciembre del corriente año calendario, a los y las titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, por cada hijo o hija y hasta el quinto o quinta inclusive, y/o de la Asignación por Embarazo para Protección Social previstas en la Ley N° 24.714”.
El esquema abarca a alrededor de 4,5 millones de jubilados y pensionados, más 2,2 millones de padres de niños que perciben la AUH. El pago del bono en enero se hará junto con el de los haberes.
Hoy cobrarán el bono todos los jubilados y pensionados que tengan haberes mensuales por $ 14.068 brutos -la mínima- o menos. También quienes cobren entre esa cifra y $ 19.068 mensuales, las jubilaciones más bajas, aunque en ese caso será por montos menores. Esto es para evitar que algunos beneficiarios salgan perjudicados por cobrar apenas por encima de la mínima.
Por dar un ejemplo, un jubilado que cobra la mínima recibirá el bono entero el día 30. Mientras tanto, otro que cobrara habitualmente unos $1.000 por encima de la mínima, $15.068 brutos, percibirá un bono de $ 4.000.
Quienes ganan $ 16.068, $ 3.000. Así, hasta garantizar el piso de $ 19.068 en diciembre.
En el caso de los beneficiarios de la AUH, mientras tanto, el plus de $ 2000 abarca a todos.
De esta manera, el esquema deja afuera a unos 3 millones de jubilados y pensionados que perciben haberes por encima del piso garantizado que no tendrán acceso a un plus en diciembre y enero.
Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.