
El gobernador bonaerense anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional. Máxima tensión en Unión por la Patria.
El acuerdo suscripto esta semana entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores fue aprobado en el Senado y deberá ser convertido en ley la próxima semana en Diputados.
Política20/12/2019La Cámara alta dio media sanción este viernes al proyecto de Consenso Fiscal 2019, por 63 votos positivos, uno negativo y una abstención.
El senador por Salta, Juan Carlos Romero, aseguró que había votado a favor del Consenso Fiscal anterior entre el gobierno de Mauricio Macri y los gobernadores, porque les dijeron que iban a bajar los impuestos, contrariamente en Salta subió al tope el impuesto a las Actividades Económicas siendo un golpe muy duro para el comercio local.
“Los gobernadores cuando pactan piensan solamente en el presupuesto y en cerrar las cuentas, no están pensando en reactivar la economía de su provincia” expresó el ex mandatario.
Romero dejó en claro que si bien está en contra de un ir y venir con los impuestos entiende la necesidad de los gobernadores, en especial de los que acaban de asumir, como el caso de Gustavo Sáenz, a su entender, encontró una provincia con grandes dificultades económicas y financieras.
“No solo pensemos en las finanzas públicas, pensemos en la gente, las pymes, pequeños productores que reciben un golpe con esto”, aseguró Romero, pero remarcó que a pesar de sus objeciones votó a favor por expresó pedido del gobernador Sáenz
El gobernador bonaerense anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional. Máxima tensión en Unión por la Patria.
El abogado especialista en derecho electoral analizó el camino a las elecciones salteñas del 11 de mayo. Consideró que debates como el de la unicameralidad deben darse en año no electoral.
Los abogados de CFK pidieron imputar a una agente por "falso testimonio" tras entregar un sobre abierto a la PSA donde se encontraba el teléfono del sospechoso.
El Presidente remarcó en redes que Argentina atraviesa la crisis con equilibrio fiscal. El dólar blue, sin embargo, no dio tregua y trepó $30 en una jornada marcada por la tensión.
Uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.
El presidente del Concejo afirmó que el bloque busca aportar desde una oposición constructiva. También celebró el reposteo de Milei en redes.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.