
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Walter Villegas, secretario General de UTRAVIS, denunció que solo seis municipios cumplieron con la correcta utilización de los fondos que envía Vialidad de la Provincia para el pago de salarios. Estimó que – mensualmente - entre las 27 comunas en falta suman $6.000.000 retenidos de manera ilegal.
Municipios13/12/2019La semana pasada – por Aries – el sindicalista informaba que se había detectado la retención de fondos de manera irregular en El Quebrachal y que, por ese entonces, sospechaban que la problemática se repetía en otras comunas.
“Empezamos la investigación y, efectivamente, detectamos que 27 municipios están en problemas”, aseguró Villegas y señaló que el dinero que debería ser destinado - exclusivamente - al pago de salarios de los trabajadores viales no está siendo utilizado con ese fin, siendo que el organismo provincial realiza los depósitos en tiempo y forma.
A modo de ejemplo del comportamiento de los jefes comunales, el sindicalista indicó que, justamente ayer, viales denunciaron que en Molinos el intendente Walter Chocobar les anunció el fin de sus tareas debido al cambio de Ejecutivo Provincial y la caída del convenio que los rige. Curiosamente, más allá de que el nuevo gobierno salteño no haya hecho anuncios al respecto, el convenio en cuestión rige hasta el 31 de diciembre, por lo que los salarios de este mes serán abonados los primeros días de enero.
“Es decir, el intendente se iba a quedar con $180.000”, apuntó.
Insistió Villegas en que los fondos deberían ser destinados a salarios y, en algunos casos, a transporte. Sobre este último servicio, destacó, en algunas comunas se paga – o figura el pago, al menos – pero no se realiza, mientras que en otras se factura por un monto pero se paga mucho menos. El caso testigo es el de El Quebrachal, donde, en papeles, se destinan $90.000 al servicios pero el chofer del vehículo utilizado para la tarea cobra solo $10.000 por la tarea.
Concluyendo, Villegas anunció que inició el camino legal para saldar la situación denunciando estas maniobras ante Fiscalía Federal pero que aún no ha tenido respuesta. A pesar de lo gravedad de lo expuesto, añadió, ningún funcionario provincial se interesó por la denuncia hasta el momento.
“Tienen que investigar a todos los municipios, entre todas las comunas irregulares se quedaron con $6.000.000 mensuales”, sentenció.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.