
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Luego de un año donde cerró sus plantas en el interior del país —Mar del Plata, San Luis y Córdoba— y una serie de despidos en su fábrica histórica de Caseros, la empresa Zanella comenzó a rematar sus bienes y, según los trabajadores que aún pertenecen a la firma, está en proceso de cierre.
Economía12/12/2019En diarios de la provincia de San Luis se publicaron estos días avisos de remates de bienes de la empresa que van desde 41 motos de la marca Zanella y 1.330 cascos hasta siete camiones marca Iveco, vehículos (Fiat Palio y Citroën C5) y dos semirremolques. También se incluyen grupos electrógenos, scooters y utilitarios.
La empresa también publicó una convocatoria a asamblea extraordinaria de accionistas para el próximo 27 de diciembre en el Parque Industrial de San Luis donde se pondrá en “consideración” la venta de la marca Zanella y de otros activos inmuebles.
“Antes de este remate, ya había vendido una línea. Se están sacando todo de encima y mientras tanto a la gente le proponen pagarle un 50% de la indemnización por el artículo 247 de la Ley de contrato de trabajo y en ocho cuotas. Denunciamos que eso es ilegal porque el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) no fue aprobado por el Ministerio de Trabajo, no fue homologado. La empresa alude que por problemas económicos tuvieron que llegar a esta resolución pero no está comprobado”, explicó a Infobae Hernán Torres, dirigente sindical de la UOM en Tres de Febrero.
Según detallaron desde la UOM, son 14 los empleados que aun quedan en la planta de Caseros. “Lamentablemente va a terminar en un cierre de la empresa, que ya nos veíamos venir”, agregó. Este medio intentó comunicarse con fuentes de la compañía pero no obtuvo respuestas.
En su momento, Zanella llegó a contar con cuatro plantas productivas. Las de Mar del Plata, Cruz del Eje y San Luis fueron cerradas este año. Mientras que en Caseros se iniciaron una serie de despidos a partir de octubre. En el acumulado de los once meses de 2019, el patentamiento de motos tuvo un descenso del 44,3% contra el mismo período del 2018, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotrores (Acara). A comienzos de año, Zanella se ubicaba entre las tres primeras empresas del mercado, pero dejó de estar en ese ranking. Hoy el sector está liderado por Honda, Motomel, Corven y Gilera.
La planta de Caseros fue la primera de la empresa, donde comenzó a fabricar los primeros motovehículos en la década del 60. De capitales locales, Zanella nació en 1948 como fábrica de aberturas y se extendió luego a la fabricación de accesorios y repuestos para las automotrices Fiat y Peugeot. A fines de la década del 50 ya fabricaban piezas para un incipiente mercado de motos y las primeras unidades de 50 a 200 cc. En 1957 fabricó su primera motocicleta con un diseño desarrollado en Italia.
En 1987, sus productos se exportaban a Uruguay, Chile, Brasil, Cuba y países del continente africano. En la década del 90 llevó a cabo un joint venture con Yamaha de Japón y los nuevos modelos se producen en una nueva planta en la provincia de Córdoba. La alianza duró hasta 1999.
Fuente: Infobae
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.