
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Así lo indicó Édouard Philippe, en el segundo día de huelga. "Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo", aseguró.
El Mundo07/12/2019El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, aseguró que los franceses tendrán que "trabajar más tiempo" como "en otros países", en pleno pulso con la ciudadanía por una controvertida reforma del sistema previsional impulsada por su gobierno.
"Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo, pero es lo que sucede ya en otros países comparables a Francia", afirmó Philippe durante una alocución televisiva.
Asimismo, el premier reafirmó su "firme" voluntad de llevar a bien la reforma, pero prometió que ésta se llevará a cabo "sin brutalidad".
"Estoy convencido que con las organizaciones sindicales, encontraremos un buen equilibrio (...) sin renunciar a nuestra voluntad firme (...) de crear un sistema universal", añadió el jefe del gobierno galo.
Posteriormente, Philippe buscó en presentarse abierto al diálogo en esta segunda jornada de paros casi totales en la compañía pública de ferrocarriles (SNCF) y en la entidad del transporte metropolitano de la región de París (RATP).
Philippe remarcó que no va a renunciar a una reforma que unificará los 42 regímenes jubilatorios especiales actuales en un "sistema universal" por puntos y con el que los ciudadanos tendrán que trabajar "un poco más", como ya ocurre en otros países.
Asimismo, destacó que esos cambios no hay que hacerlos "brutalmente, con urgencia", sino que su voluntad es que se apliquen "razonablemente, de forma progresiva".
El premier hizo una mención particular para los beneficiarios de los regímenes especiales de la SNCF y la RATP que pueden jubilarse a partir de los 52 años, en lugar de los 62 años, que es la edad de jubilación voluntaria en el régimen general.
Además, reiteró la promesa de una subida salarial a los profesores para compensar la rebaja de las jubilaciones que resultaría de su paso a un sistema por puntos, informó la agencia de noticias EFE.
Philippe no quiso dar cifras ni precisiones sobre sus concesiones con el argumento de que todavía habrá una última jornada de concertación con los sindicatos y con la patronal el martes.
Por eso, aseguró que los anuncios los hará el miércoles a mediodía, un día después de la segunda jornada de manifestaciones.
FUENTE: Telam
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
El ex mandatario busca consolidar su frente político para competir en alcaldías y gobernaciones en 2026, tras su alejamiento del MAS y la proscripción de su candidatura presidencial.
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
Beijing aplicará un impuesto portuario a embarcaciones estadounidenses el mismo día que Washington grava navíos chinos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial.
Los cuerpos fueron trasladados desde Gaza al Instituto Forense de Tel Aviv; el Gobierno israelí denuncia incumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.