
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.


El artículo 17 de la nueva Ley de Ministerios establece que mientras duren en sus funciones, los Ministros y el Secretario General de la Gobernación gozan de las mismas inmunidades que los legisladores provinciales.
Política03/12/2019
Lucas Saldaño


En la Constitución Provincial, el Artículo 120 establece la inmunidad de opinión para los legisladores provinciales y el artículo 121 que los Diputados y Senadores gozan de inmunidad de arresto desde el día de su elección hasta el cese de su mandato.
A partir de la nueva Ley de Ministerios, que ya tiene sanción de la Cámara de Diputados, los ministros de Gustavo Sáenz tendrán los mismos beneficios de inmunidad que los legisladores electos por el voto popular.
Quien cuestionó fuertemente este polémico artículo fue el diputado olmedista, Carlos Zapata, quien aseguró que es un exceso sobre atribuciones del Poder Legislativo, y la Constitución establece la indelegabilidad de facultades atribuidas,
Zapata explicó que la inmunidad a los funcionarios debería ser establecida mediante una reforma constitucional y no en una Ley.
Además el diputado consideró que no es necesario dar tales a beneficios a un funcionario de segundo rango y remarcó que tampoco tienen la facultad de hacerlo, “los ministros son funcionarios como cualquier otro” expresó.
Por último cuestionó que si se quiere aspirar a luchar contra la corrupción, otorgar este tipo de inmunidad es una forma indirecta de “crear impunidad”.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
El candidato a senador nacional por Salta del Partido de la Victoria cuestionó la gestión del Gobierno nacional y aseguró que “este domingo 26 todo el mundo tiene que salir a votar”.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.