
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
La concejal del Partido Obrero, Cristina Foffani, señaló que los trabajadores pusieron sus esperanzas en el Clan Romero para que gobierne la municipalidad, pero no verificaron en la experiencia que vienen con intereses de “seguir generando negocios para los amigos” con el presupuesto público.
Política27/11/2019Por Aries, Foffani señaló que se trata del sector político que ha gobernado durante los años 90, cuyas consecuencias fueron privatizaciones y despido de cinco mil trabajadores estatales.
En este sentido, señaló que mientras los impuestos son pagados por los trabajadores, a las empresas contratistas ni siquiera se le cobra el canon de explotación.
Foffani resaltó que en el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto para 2020, la Municipalidad prevé un aumento de la Unidad Tributaria en un 51%, lo que generará un impuestazo.
La edil trotskista advirtió que por las diferencias que surgieron sobre este último punto, se resolvió que al Presupuesto 2020 lo trate el próximo Concejo Deliberante con la nueva conformación, donde la intendenta electa Bettina Romero tendrá mayoría contando con el apoyo de 17 de los 21 ediles.
“Lo que plantea es nuevamente que se utilicen los recursos que ponen vecinos para seguir privilegiando las empresas que se llevan la parte más importante del presupuesto: un total de 1327 millones de pesos para empresas contratistas, mientras que para obra pública solo 988 millones de pesos”, afirmó Foffani.
Lamentó que en este contexto en el que los vecinos tienen los bolsillos golpeados por la inflación, se aplique un impuestazo cuyos fondos no irán destinados a obra pública prioritaria.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
Carmen Álvarez Rivero cuestionó el acceso universal al hospital pediátrico y pidió más recursos para Córdoba durante el debate por la emergencia en pediatría.
Si la oposición logra imponerse, los proyectos tendrán un alto costo fiscal. El oficialismo aún no pudo bloquear las iniciativas por las tensiones con los gobernadores y los “heridos” en los cierres de listas.
El candidato a senador nacional por el FIT-U criticó la gestión del gobierno nacional y su impacto en la provincia, además de apuntar contra las alianzas de los principales frentes políticos de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.