
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La concejal del Partido Obrero, Cristina Foffani, señaló que los trabajadores pusieron sus esperanzas en el Clan Romero para que gobierne la municipalidad, pero no verificaron en la experiencia que vienen con intereses de “seguir generando negocios para los amigos” con el presupuesto público.
Política27/11/2019Por Aries, Foffani señaló que se trata del sector político que ha gobernado durante los años 90, cuyas consecuencias fueron privatizaciones y despido de cinco mil trabajadores estatales.
En este sentido, señaló que mientras los impuestos son pagados por los trabajadores, a las empresas contratistas ni siquiera se le cobra el canon de explotación.
Foffani resaltó que en el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto para 2020, la Municipalidad prevé un aumento de la Unidad Tributaria en un 51%, lo que generará un impuestazo.
La edil trotskista advirtió que por las diferencias que surgieron sobre este último punto, se resolvió que al Presupuesto 2020 lo trate el próximo Concejo Deliberante con la nueva conformación, donde la intendenta electa Bettina Romero tendrá mayoría contando con el apoyo de 17 de los 21 ediles.
“Lo que plantea es nuevamente que se utilicen los recursos que ponen vecinos para seguir privilegiando las empresas que se llevan la parte más importante del presupuesto: un total de 1327 millones de pesos para empresas contratistas, mientras que para obra pública solo 988 millones de pesos”, afirmó Foffani.
Lamentó que en este contexto en el que los vecinos tienen los bolsillos golpeados por la inflación, se aplique un impuestazo cuyos fondos no irán destinados a obra pública prioritaria.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena