
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Del 4 al 28 de febrero de 2020 se desarrollará el juicio donde se dirimirán las responsabilidades de los seis imputados en la causa. Tras cinco días desaparecida, la joven fue encontrada muerta en los márgenes del río Mojotoro en marzo de 2017. Cuatro hombres y dos mujeres serán juzgados.
Salta25/11/2019“Desaparece cinco días antes de ser encontrada muerta a la orilla del río, la familia la buscaba por todos lados y la policía no le tomó la denuncia, por lo que los mismos familiares continuaron con la búsqueda hasta que la encontraron”, relató – por Aries - Gabriela Rodríguez, abogada querellante y representante de la familia Guantay.
Para la letrada, el caso es algo inédito en la provincia debido a la saña con la actuaron los victimarios. Y es que Daniela fue torturada, violada y posteriormente asesinada.
Aparentemente, continuó, la venta de estupefacientes fue el disparador del femicidio; la joven era acusada de haber robado ‘paco’ por un valor de $80.000, de hecho, testigos de la causa afirman que los imputados la buscaban para matarla.
“Es un homicidio triplemente agravado: por violencia de género, abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte y por la participación de un menor. Le cortaron las manos, la golpearon, fue víctima de una violencia extrema”, añadió la abogada Rodríguez para finalizar.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.