
Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.


Los senadores determinaron que el senador por Rivadavia, Mashur Lapad, continuara siendo el vicepresidente de la Cámara, en el cargo de vicepresidente segundo estará el legislador de Guachipas, José Ibarra y de vicepresidenta tercera, Silvina Abiles del departamento La Caldera.
Política24/11/2019
Al tomar la palabra, Mashur Lapad, aseguró: “Ustedes me conocen siempre fui un hombre de acción, trabajo y pocas palabras” agregó que la sociedad necesita cambios y que los políticos estén a la altura de la democracia.
Lapad agradeció a Miguel Isa, quien deja la presidencia de la Cámara,” nos dejaste trabajar”, expresó y resaltó la figura de Juan Manuel Urtubey.
“Que el futuro gobernador y vicegobernador” cuenten con nuestro apoyo.
Por su parte el vicepresidente segundo, José Ibarra, aseguró que en la Cámara los temas deben ser tratados con exigencia y el respeto que la decisión popular merece.
Adelantó que el camino que deben seguir los legisladores es el de consenso, dialogo y la busca de coincidencias.
Silvina Abiles de La Caldera, remarcó que es la primera vez que ese departamento tiene un lugar dentro de las autoridades del senado.
Para la senadora se vienen tiempos duros, donde será necesario consenso y trabajo, y le pidió a los legisladores no olvidar que la gente es la primera obligación.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.