
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
La Corte de Justicia estableció el Presupuesto del Poder Judicial correspondiente al ejercicio 2020, en un total de 4.628.275.455,49 pesos. En comparación del año pasado que fue de 2.969.013.955,99, representa un incremento superior al 60%.
Judiciales22/11/2019El Alto Tribunal de Justicia realizó las estimaciones pertinentes en las partidas presupuestarias para habilitar el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial, Laboral y de Personas y Familia con asiento en Cachi, creado por ley 7885.
También está previsto que durante el año que viene se habilite el juzgado de primera instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Personas y Familia, y de Violencia Familiar con asiento en la ciudad de Embarcación, incluido en el Distrito Judicial de Tartagal.
Para el Distrito Judicial del Centro, la Corte de Justicia prevé habilitar: la Sala VIII del Tribunal de Juicio; los Juzgados del Trabajo 7 y 8 (Ley 7998). Además se integrará la Cámara de Apelaciones del Trabajo, según lo dispuesto en la ley 7998.
También está previsto habilitar juzgados en Tartagal, Orán y Metán.
En todos los Distritos de la provincia se integrarán 19 juzgados de Paz Letrados que fueron proyectados por Acordada 12158 de la Corte de Justicia. También será integrada la Oficina de Gestión de Audiencias en toda la provincia. Que coordinará las audiencias a realizar por los Tribunales de Juicio y los Juzgados de Garantías actuando como jueces unipersonales.
También está previsto continuar con la adecuación de la infraestructura de inmuebles e instalaciones, que permitirá garantizar el funcionamiento del servicio de justicia en sintonía con el incesante crecimiento de la demanda de la sociedad.
Agregaron los jueces de Corte, que el desarrollo informático planificado de las oficinas judiciales constituye un elemento esencial en la política de gestión judicial, por lo que en el marco de la difícil situación económica, se incluyeron para el ejercicio 2020 sólo las previsiones presupuestarias indispensables para su mantenimiento y continuidad.
También consideraron en la Acordada que los guarismos consignados en el presupuesto “se ajustan a las necesidades del Poder Judicial y fueron estimados, como ha sido siempre la regla seguida por esta Corte, en un marco de prudencia y racionalización de recursos”.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.