
Más de 500 salteños ya se inscribieron para terminar el secundario
El plan “Adultos 2000” se cursa de forma online y personalizada. Las capacitaciones, el acceso al equipo e inscripción se realizan de forma gratuita.
Padres Autoconvocados de alumnos de la Escuela Agrícola expresaron su malestar por la falta de respuesta a reclamos que vienen desde 2016 al Ministerio de Educación.
Educación13/11/2019Por Aries, Mercedes Marocco, integrante de los Padres Autoconvocados, lamentó que el Gobierno provincial esté llegando al fin de su mandato y no hayan tenido respuestas por parte de las autoridades a diferente reclamos ante lo que consideran irregularidades con empresa tercerizadas y el estado del edificio.
Para la mujer, la negativa del ministerio a cargo de Analía Berruezo, se debe a que los padres no cedieron ante la intención de la Provincia de instalar el Colegio Polivante de Arte en las instalaciones de la Agrícola.
Recordó que la familia Güemes cuando donó el predio para la Escuela Agrotécnica especificaba que no se podía donar, ni prestar, ni alquilar, ni ceder ni un metro de terreno de lo que fue donado.
“Si nosotros haríamos eso como institución la familia Güemes podrá reclamar la devolución de las tierras”, aseguró.
Ante esta situación señaló que la falta de solución a reclamos y el estado de abandono en el que se encuentra la institución, los Padres Autoconvocados temen que el Ministerio de Educación esté buscando sacarlos del lugar.
También lamentó que se mantenga la concesión del buffet a la misma persona desde 2016, quien no paga luz ni alquiler pero le cobra el agua caliente a los alumnos, quienes terminan siendo sus clientes cautivos.
Marocco también cuestionó que el gremio AMET con su secretario general Eloy Vidal Alcala, no haya intervenido y atribuyó el silencio de la entidad a la actividad política del dirigente sindical.
En este sentido, sostuvo que Alcala no puede cuestionar al Gobierno porque a inicio de año se habían instalado carteles de él y el exjefe de Gabinete, Fernando Yarade, en el predio de la institución.
El plan “Adultos 2000” se cursa de forma online y personalizada. Las capacitaciones, el acceso al equipo e inscripción se realizan de forma gratuita.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.