
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
En un caso casi sin precedentes, el candidato ganador de una interna renuncia previo a una contienda definitiva por diferencias con la conducción del espacio al que pertenece y admiración por grupo opositor.
Es lo ocurrido con el excandidato a diputado del PJ Arnaldo Abel Ramos, quien dejó las filas del Frente de Todos para sumarse al frente Sáenz Gobernador.
En Cara a Cara el renunciante explicó que la falta de presencia en Capital del candidato Sergio Leavy ya marcaba su primera diferencia.
La decisión, sin embargo, llegó post-derrota kirchnerista en Salta luego de que el senador electo y candidato a gobernador Leavy decidiera repartir la causa de Arcadio Obras Eléctricas a periodistas, acompañada de nuevas denuncias públicas apuntándole a Gustavo Sáenz.
“Las denuncias del Oso Leavy no se habían puesto a consideración del equipo. Me abrí por eso. He sido concejal y conozco la esencia de Sáenz” sintetizó el dirigente del gremio de ATSA. “No soy el único que renunció. Hay varios nombres”, agregó.
“Me quise sumar (al frente de Sáenz) porque Gustavo es uno de los candidatos más peronistas de Salta Capital”, fue tajante Ramos.
“Leavy hacía todo mediático. Se lo ataca siempre al más popular. No comparto para nada. La gente no quiere escuchar estas cosas”, dijo.
“Figuras como Petrón, Godoy lo empoderaron al Oso, pero les faltó el distrito más importante. Esa fue la falencia”, prosiguió repartiendo culpas Ramos.
Consultado porqué si tenía ese diagnóstico de la figura de Sáenz no se había sumado en el momento de cierre de alianzas, el dirigente de la sanidad explicó: “nuestro limite era Martín Grande. Habíamos tenido una conversación con Sáenz previamente y ya que no está este personaje porque perdió, entonces me sumé a las filas”, aclaró.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.