
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Del total ampliado, el 82% irá al pago de las obligaciones de la deuda pública. "No altera en nada las proyecciones fiscales ni modifica la financiera para este año", aclararon desde el Ministerio de Hacienda.
Economía29/10/2019El Gobierno nacional amplió en $684.100 millones el presupuesto nacional para este año, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 740/2019 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Al menos $308.693 millones del total (un 45,12%) será destinado a cubrir los servicios de la deuda pública, tanto por intereses como comisiones, según la planilla 73 de las 278 que conformar el DNU. Con esta decisión, la administración Macri ya aprobó nueve modificaciones al Presupuesto Nacional con una ampliación del gasto por un total de $836.003 millones.
Desde el Ministerio de Hacienda aclararon que la ampliación "no altera en nada las proyecciones fiscales ni modifica la financiera para este año".
"Es una ampliación presupuestaria habitual para esta altura del año. Se incrementan recursos por $326.100 millones y gastos primarios por $358.000 millones. La necesidad de readecuar el Presupuesto surge de la mayor nominalidad (inflación y tipo de cambio) respecto al presupuesto original", informaron voceros del Palacio de Hacienda.
Además, remarcaron que estas modificaciones presupuestarias se encuentran “alineadas” con el objetivo de cumplimiento de la meta fiscal para 2019, que según estiman, sigue en pie.
Del total del gasto $136.000 millones corresponden a aumento en el gasto social, con destino principal a Anses ($92.000 millones para atender la mayor movilidad previsional), pasividades de las fuerzas armadas y de seguridad ($13.000 millones) y programas varios del Ministerio de Desarrollo Social ($8.500 millones).
Hacienda también aclaró que se prevé un incremento para el gasto en personal de $22.000 millones con el objeto de afrontar los aumentos salariales dispuestos por diversas normas.
"Se destinan $80.000 millones para los subsidios relacionados con el sector energético y $18.000 millones para transporte, de los cuales $6.600 millones van para Aerolíneas Argentinas", añadieron las fuentes oficiales.
Además, se incrementan los intereses en $306.000 millones debido al efecto del tipo de cambio y una mayor tasa de interés en pesos respecto a lo presupuestado. "Estimamos que en términos del PBI los intereses netos se van a mantener en el nivel reflejado en el proyecto de presupuesto de 2020 de 3,3%", destacaron en Hacienda.
En esta línea, se aumentaron las partidas para amortizaciones de deuda "por $988.000 millones y se registran $299.000 millones relacionados con la precancelación de los Repo que vencían en 2020, con las correspondientes fuentes de financiación y autorización de planilla".
Fuente: Ámbito.com
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.