
La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.


“Cuando escucho a algunos que quieren poner más retenciones e impuestos para la clase media, digo: ¡Por Favor!”, planteó
Política15/10/2019
El presidente Mauricio Macri se refirió a la fuerte carga impositiva que deben afrontar las familias y las empresas en la Argentina. Según aseguró, durante su gestión se pudo comprobar que cuando se le quita “la pata de encima", el campo produce mucho más. “Hay más fletes, hay más exportaciones y tenemos más dólares”, dijo.
El jefe de Estado marcó diferencias con el Frente de Todos, que deslizó que habrá cambios en Bienes Personales en caso de ganar las elecciones. "Cuando escucho a algunos que quieren volver a poner retenciones y más impuestos a la clase media y a las pymes, digo: “¡Por Favor!”, reflexionó Macri en una entrevista concedida a una radio de Pergamino.
Y reconoció: “Esta carga impositiva es imposible para la clase media y para el desarrollo de las pymes”.
La administración de Cambiemos ha mantenido una postura contradictoria con respecto a su política impositiva. Si bien en los primeros años de gestión impulsó medidas para reducir la presión sobre los bolsillos de los contribuyentes, a partir de abril de 2018 recurrió iniciativa fiscales para hacer frente a la crisis. Por ejemplo, incumplió una de sus promesas de campaña e instauró retenciones a las exportaciones de $4 por dólar luego de haber iniciado un proceso de reducción. Tampoco avanzó hacia la eliminación de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, como había propuesto en la campaña de 2015.
Recientemente, Infobae reveló que la presión tributaria que sufren los argentinos es extrema. A las empresas no les alcanzan el total de sus utilidades para cumplir con las obligaciones que les impone el fisco. Sólo la supera La Unión de las Comoras, en Sudáfrica oriental, con 219,6 por ciento. En Bolivia es 83,7%; Brasil, 65,1%; China, 64,9%; y Venezuela, 64,6% por ciento.
El relevamiento, realizado por el Banco Mundial junto a la Organización No Gubernamental Doing Business, define la tasa tributaria total a partir del “monto de impuestos y contribuciones obligatorias que pagan las empresas después de justificar las exenciones y deducciones permitidas como porción de las utilidades comerciales. Excluye los gravámenes retenidos (como al ingreso personal) o cobrados y remitidos a autoridades fiscales (como al valor agregado -IVA-, a las ventas o tributos a los bienes y servicios”.
(Infobae)

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

La edil libertaria, Laura Jorge, aseguró que el municipio no tiene fondos para refuncionalizar la estación y señaló que la ordenanza permitirá contrataciones discrecionales sin licitación.

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical creó una Junta Normalizadora para reorganizar la Juventud Radical en Salta y designó a los representantes que participarán del Congreso Nacional de la JR.

El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.