
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.


El postulante a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró hoy que es candidato a "entrar en el balotaje", que su espacio político convoca "más ampliamente" al electorado y que el gobierno de Mauricio Macri esta "en franca retirada"
Política15/09/2019


"Soy candidato a presidente, porque Macri ya perdió y está en franca retirada", dijo el candidato a presidente y ex ministro de Economía en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.
Descartó que pueda ser el ministro de Economía de Alberto Fernández, si llegara a la presidencia, y sostuvo que Consenso Federal "puede efectivamente ser una alternativa al Frente de Todos".
Asimiso, consideró que "todo el resto son tonterías o pequeñas chicanitas o maniobritas para conseguir algunos votos más confundiendo".
"Soy candidato a entrar en el balotaje en reemplazo de un gobierno que está en franca retirada", señaló Lavagna y auguró para las elecciones de octubre un voto que no se mueva "entre el bombo populista y la patria financiera", tal como sucedió en las Paso de agosto.
Lavagna también se refirió a la ley de emergencia alimentaria que votó la cámara de diputados la semana pasada al destacar que fue "por unanimidad y solo un voto de disidencia", y con respaldo de "la Iglesia, la CGT, ONGs y clase política".
Respecto a la situación económica del país dijo que "la situación cambiaria no está resuelta" mientras haya inflación, y al ser consultado sobre los depósitos en dólares dijo que "según las cifras del Gobierno hay fondos suficientes para respaldar esos depósitos y además está este desembolso del Fondo (US$5400 millones)".
"Yo he abogado no solo acá, sino con alguna gente del exterior en favor del desembolso", confirmó, y agregó que fue "con una única condición" de que "sea usado para la recompra de deuda de los bonos soberanos que vencen de 2021 a 2024 en dólares", porque eso "ayudaría a bajar el riesgo país, la tasa de interés, una serie de efectos positivos".
Fuente: Telám

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2025/h/h/jTAQA1SVelWNEUokbFNQ/bessent-e-milei-bloomberg.jpg)
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.

El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.