
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El postulante a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró hoy que es candidato a "entrar en el balotaje", que su espacio político convoca "más ampliamente" al electorado y que el gobierno de Mauricio Macri esta "en franca retirada"
Política15/09/2019"Soy candidato a presidente, porque Macri ya perdió y está en franca retirada", dijo el candidato a presidente y ex ministro de Economía en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.
Descartó que pueda ser el ministro de Economía de Alberto Fernández, si llegara a la presidencia, y sostuvo que Consenso Federal "puede efectivamente ser una alternativa al Frente de Todos".
Asimiso, consideró que "todo el resto son tonterías o pequeñas chicanitas o maniobritas para conseguir algunos votos más confundiendo".
"Soy candidato a entrar en el balotaje en reemplazo de un gobierno que está en franca retirada", señaló Lavagna y auguró para las elecciones de octubre un voto que no se mueva "entre el bombo populista y la patria financiera", tal como sucedió en las Paso de agosto.
Lavagna también se refirió a la ley de emergencia alimentaria que votó la cámara de diputados la semana pasada al destacar que fue "por unanimidad y solo un voto de disidencia", y con respaldo de "la Iglesia, la CGT, ONGs y clase política".
Respecto a la situación económica del país dijo que "la situación cambiaria no está resuelta" mientras haya inflación, y al ser consultado sobre los depósitos en dólares dijo que "según las cifras del Gobierno hay fondos suficientes para respaldar esos depósitos y además está este desembolso del Fondo (US$5400 millones)".
"Yo he abogado no solo acá, sino con alguna gente del exterior en favor del desembolso", confirmó, y agregó que fue "con una única condición" de que "sea usado para la recompra de deuda de los bonos soberanos que vencen de 2021 a 2024 en dólares", porque eso "ayudaría a bajar el riesgo país, la tasa de interés, una serie de efectos positivos".
Fuente: Telám
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.