
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.


El gobernador y candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey, se mostró a favor de la reforma constitucional que propone el intendente y precandidato a gobernador, Gustavo Sáenz, para que intendentes, gobernadores y diputados no puedan ejercer más de dos periodos seguidos.
Política13/09/2019
A la salida de la Catedral Basílica una vez finalizada la Solemnidad Virgen del Milagro en el primer día del Triduo, el mandatario salteño fue abordado por la prensa y respondió diferentes consultas.
Aseguró que Salta, a pesar de las dificultades, es una provincia fiscalmente ordenada que llegará bien a diciembre haciendo un manejo austero de las cuentas públicas.
No dudó en sostener que las medidas que viene tomando el Gobierno nacional afectan a la provincia, pero solo vienen generando problemas operativos.
Esto se reflejará en que la administración provincial podrá afrontar incrementos del 4% acordado para esta altura del año en los salarios estatales.
Mientras finaliza su tercera gestión, Urtubey opinó que le parece muy bien la propuesta del intendente y precandidato a gobernador, Gustavo Sáenz, para limitar a dos los mandatos Ejecutivos y Legislativos.
También ratificó que siguen trabajando para que Roberto Lavagna sea el presidente de la Argentina porque ya está demostrado que Mauricio Macri no es el candidato que puede evitar la vuelta del kirchnerismo.
Al mismo tiempo, desmintió ofrecimiento de alguna cancillería por parte de Cambiemos para Lavagna, porque en Consenso Federal no están buscando ningún cargo.
Consultado sobre las cuatro mil personas que se registraron para competir por 30 bancas en la Legislatura provincial, Urtubey dijo que le parece que es mucho pero “tiene que ver con un nuevo periodo de tiempo donde naturalmente cada uno de los espacios ha planteado con absoluta libertad su vocación de participar” y agregó que “será la gente la que ponga a cada uno en su lugar”.
Por último, no dudó en sostener que el nuevo gobernador que asuma en diciembre encontrará una provincia que va a tener la mitad del endeudamiento que tenía cuando él asumió, con equilibrio fiscal, vencimientos de deuda previsionados, es decir una situación mucho más desahogada.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.