
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
"Podemos hacer que el bono sea no remunerativo. A lo mejor, esto es una suposición, tiene que ser un porcentaje por única vez", sostuvo.
Argentina12/09/2019El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, pidió hoy a los empresarios y gremialistas ser "creativos y flexibles" para implementar el bono para el sector privado. Aclaró que la negociación está abierta y que intentarán encontrar un mecanismo que "compense a los trabajadores, pero no ahogue a las empresas".
"Podemos hacer que el bono sea no remunerativo. A lo mejor, esto es una suposición, tiene que ser un porcentaje por única vez", sostuvo.
"Si mira los últimos tres años de nuestro gobierno, esto [por los bonos] siempre se ha construido siempre bajo el diálogo con distintos mecanismos", agregó.
Sica reiteró que la semana próxima retomarán el diálogo con los sindicatos y empresarios luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunda el índice de inflación de agosto. La cifra se conocerá hoy.
"Nosotros tenemos la voluntad, sabemos que tenemos que cubrir una necesidad. Tenemos que buscar una forma que compense a los trabajadores, pero que no ahogue a las empresas", aclaró el funcionario.
Y les envió un mensaje a los empresarios que anticiparon su rechazo al bono: "Si hay voluntad política....Ayer vi una foto de la UIA y la CGT con el candidato opositor [por Alberto Fernández] hablando de pacto social. Por lo menos políticamente están dispuestos a tener algún tipo de arreglo. Así que creo que vamos a encontrar un canal de diálogo".
Por último, Sica dijo que "no hay que pensar un monto" para el eventual bono. "El monto de 5 mil pesos fue la referencia que tenemos del pago del sector público [la compensación para los estatales", aseveró.
Críticas a los movimientos sociales
Tras los incidentes de ayer en las marchas piqueteras, Sica cuestionó hoy el acampe de los movimientos sociales en el centro porteño para exigir la sanción del proyecto de ley de emergencia alimentaria y vinculó la "virulencia" de las protestas con una táctica electoral.
"Me sorprende la virulencia cuando el Ministerio [de Desarrollo Social] viene trabajando en una conversación permanente con todos ellos y la partida destinada a inversión social debe ser de las más altas de la historia", dijo Sica en diálogo con Radio Continental.
Para el ministro, el tono la protesta de los movimientos sociales en las calles "obedece más a una estrategia política de posicionamiento de cara al tema electoral" que a una reacción frente a la crisis económica.
El funcionario dijo que "es cierto que por la devaluación tras las PASO cambió la economía" y que es necesario "buscar una solución" a los reclamos, pero remarcó que el Gobierno "viene dando respuestas". En ese marco, les pidió a los referentes de las organizaciones piqueteras que tengan "una cuota de responsabilidad porque no están ante un gobierno sordo".
Fuente: La Nación
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.