Resabios

En el mes del Milagro se vivirá un hecho judicial histórico. Se resolverá la situación de Ricardo Lona, ex juez federal, que está siendo juzgado por las irregularidades cometidas en la investigación por el secuestro y desaparición del exgobernador de Salta Miguel Ragone, el homicidio del testigo del hecho Santiago Catalino Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal, quien también presenció el hecho.

Opinión09/09/2019

56819-suspendieron-el-juicio-contra-exjuez-ricardo-lona

Esta semana se transitará el último tramo de ese juicio, uno de los despertó grandes expectativas, por varias razones. La familia del ex mandatario tiene las suyas, aunque no es con este caso que podrá cubrir el mayor anhelo, que es el de encontrar sus restos. Las organizaciones de Derechos Humanos tienen las propias, que pasan por avanzar en el juicio y castigo de quienes escribieron las páginas más oscuras de la historia institucional contemporánea del país.

La mínima aspiración de este sector es lograr que se atienda a las referencias testimoniales expuestas en otros juicios y que apuntan al comportamiento del ex magistrado. Es que en el transcurso de este juicio hubo señales que el poder y la influencia de Lona no pareciera haberse disipado. Con ese ánimo, se observa positivamente la decisión de llevar a cabo las audiencias de alegatos y veredicto en la Sala de Grandes Juicios “Gobernador Miguel Ragone” de la Ciudad Judicial Provincial. La envergadura y el interés que despierta este juicio de lesa humanidad justifican que se facilite la asistencia de familiares, amigos de las víctimas de esos años y un público que entiende el valor histórico de estas jornadas.

A cuarenta años de los hechos -que en distintos puntos del país están pasando ahora por el tamiz del juzgamiento- el acompañamiento de la estructura judicial a las aberraciones del régimen militar se expresa con crudeza en la acción del ex magistrado durante ese tiempo.  Era el único juez federal de Salta cuando los crímenes de lesa humanidad comenzaron a producirse antes del golpe de Estado del 24 de marzo 1976, como es el caso de Ragone, por lo que es válida la acusación de los familiares y querellantes de que nada habría sucedido sin su conocimiento o consentimiento. Los fiscales puntualmente destacaron que Lona cerró la investigación después de recibir el expediente policial y omitió pruebas relevantes, como por ejemplo citar a declarar a la testigo baleada durante los hechos.

El repaso de estos días, particularmente a partir de testimonios de ciudadanos salteños radicados en distintos puntos del mundo, da cuenta que ese magistrado permitió que las torturas en la Policía Federal y en la Central de la Policía de la Provincia fueran una cuestión generalizada. El hombre viejo que hoy se resiste a escuchar esos relatos repite la misma actitud que mantuvo cuando estaba en sus manos terminar con la barbarie.

Quienes tienen referencias del terrorismo de Estado a través de testimonio o relatos y no de la percepción directa del clima de restricción de derechos y libertades que reinó en la segunda mitad de la década del 70, pueden encontrar en este juicio una razón fundamental para que la dictadura destrozara el andamiaje institucional de la Nación. Fue la ausencia de Justicia, un valor esencial para que exista la democracia.

La tarea hoy es limpiar los resabios de esa violencia y evitar que se expresa en otros modos.

Salta, 09 de septiembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail