
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, consideró que Argentina debe ir hacia un modelo que no aleje de lo financiero y nos lleve a lo productivo, para que no esté el 45% de la capacidad industrial ociosa, mientras cierran las pymes y se pierde empleo de calidad.
Economía23/08/2019Por Aries, el dirigente de la UIA señaló que la fuerte crisis económica, reflejada en una mayor recesión, mayor inflación, muestra un desmanejo de las variables macroeconómicas por parte del Gobierno nacional.
Todo este complejo escenario de la economía del país tiene una repercusión directa sobre la industria y la producción en general.
“Desde 2015 a la fecha casi 200 mil puestos de trabajo se perdieron. Hoy en el primer semestre del año se perdió 10 puntos sobre el mismo periodo del año pasado”, detalló José Urtubey.
No dudó en sostener que no se vislumbra una mejora, que acrecienta incertidumbre, y lleva a buscar consensos entre distintos actores para que la transición sea lo menos traumática posible.
Detalló que los sectores industriales más afectados son el textil, marroquinería, y cadenas agroindustriales.
Para José Urtubey, se debe ir de un modelo que nos aleje de lo financiero y nos lleve a lo productivo, ante el cierre de pymes y la pérdida de empleo de calidad que se acrecienta día a día.
El dirigente de la UIA no duda en sostener que 2020 será un año difícil y con muchas necesidades de consenso, para arrancar un periodo, ya que el Gobierno que venga tendrá muchas dificultades.
“Tenemos que ser conscientes de que va a ser difícil pero que hay una salida y este modelo no es esa salida”, finalizó José Urtubey.
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.