
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El abogado querellante en el juicio contra el exjuex Ricardo Lona, David Leiva, sostuvo que el acusado en su declaración intentó declararse inocente y señaló que dio a entender que prácticamente gracias a él se lograron las condenas en las anteriores causas por delitos de Lesa Humanidad en Salta.
Judiciales06/08/2019Por Aries, Leiva, integrante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, recordó que Lona fue quien brindaba cobertura de impunidad en las épocas previas y durante el Golpe Miliar del ´76.
Resaltó que el exjuez que hoy es acusado de encubrimiento y prevaricato, entre otros delitos, fue el único civil que estuvo en la asunción del coronel Mulhall, y se reunió en Salta con el entonces jefe de Inteligencia del Ejército del país, Ramón Genaro Díaz Bessone, y estos son gestos que valen más que mil palabras.
Explicó también que Lona recibía a presos políticos que les contaban de la tortura que recibían en lugares de detención y sin embargo no promovió ningún tipo de investigación.
Señaló que en su declaración también el exmagistrado aseguró que gracias a él se produjo la investigación de la desaparición del exgobernador, “pero una década después”.
“Cuando volvió la Democracia y se juzgaba a la Junta Militar, recién a partir de una declaración empieza a hacer algún tipo de movimiento para encubrir su inactividad e inobservancia de las leyes. Trabajó para la impunidad”, sostuvo Leiva sobre Lona.
Por esta razón, el abogad señaló que con su testimonio el exjuez intentó desvirtuar las acusaciones que ha sufrido e ironizó diciendo que le dio la sensación de que Lona estuviera planteando “que le quitaran el premio Nobel de la Paz a Pérez Esquivel y se lo dieramos a él”.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.