Crecimiento

La falta de decisión política para la implementación del Plan Director de la Ciudad de Salta, aprobado en 1984, tuvo efectos notorios en la evolución urbana. A comienzos de este siglo, ya Salta mostraba que había abandonado su antiguo rol de pequeña capital de provincia, para convertirse en una incipiente Área Metropolitana. Pero lo hizo con un crecimiento desordenado y expansivo y con la degradación de sus áreas consolidadas.

Opinión18/07/2019

pidua

Todo eso se señaló en la Ordenanza 12.107, con la que en noviembre de 2003 se aprobó el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental, llamado por su sigla: P.I.D.U.A. Más de quince años después y tras la gestión de más de una decena de intendentes, a Gustavo Sáenz le tocó presentar una actualización que debió ser quinquenal.

No es de esos hechos que despiertan la atención pública pero debieran hacerlo, por su trascendencia. El PIDUA II vio el miércoles la luz luego que en 2012 se pusiera en marcha una tarea conjunta con distintos actores de los gobiernos provincial y municipal y la sociedad civil. Organismos como Saeta y el Instituto de la Vivienda, las universidades, colegios profesionales  y los vecinos, jugaron un importante papel para construir una ciudad más ordenada y sustentable a mediano y largo plazo.

El PIDUA es un plan que prevé la planificación y gestión para el desarrollo sustentable no solo de la ciudad de Salta sino también de toda el área metropolitana. Los valores sobre los que se sostiene son la competitividad, la generación de empleo, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.

El primero nació con el objeto principal de lograr la organización global y concertada del espacio, para satisfacer las necesidades de la sociedad en el presente y a sus demandas en el futuro. Buscó producir un nuevo modelo de planificación y gestión urbana que devuelva al Estado Municipal el rol de actor principal de desarrollo de la ciudad, permitiéndole asumir el liderazgo en la promoción y coordinación de proyectos transformadores que privilegien el interés público y favorezcan la iniciativa e inversiones privadas. Así lo señaló la ordenanza que lo echó a andar, previendo que como la planificación urbana es un proceso dinámico, retroalimentado y abierto, debía ser continuamente revalidado y readecuado a las nuevas realidades que van surgiendo.

Esa readecuación demoró pero llegó con la activa participación de vecinos empoderados con su función de concejales. En cuatro plenarios repasaron situaciones y propuestas para remediar los problemas de desarrollo urbano que no aparecen en las ofertas de campaña ni se solucionan definitivamente en las sucesivas gestiones de gobierno,

Es así que Salta la Linda tuvo un crecimiento expansivo y desarticulado, de manera desconexa, agravado por un gran crecimiento poblacional en los últimos años, según determinaron los especialistas. Se advirtió que si no se corrigen estos desvíos cada vez será más difícil generar una dotación de servicios e infraestructura adecuada, que es el déficit que mella la calidad de vida de los capitalinos.

Las ciudades en este siglo están presentando crisis de sustentabilidad, por el deterioro de áreas naturales, el abandono de zonas productivas y el crecimiento de poblaciones urbanas en detrimento de la ruralidad. Y Salta es una ciudad de del Siglo XXI, al menos en sus males; es la situación a revertir.

Salta, 18 de julio de 2019

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (2)

Trabajo

Opinión01/05/2025

La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Responsabilidad

Opinión30/04/2025

Un poco menos de 30 días significan para el Estado provincial algo más de mil millones de pesos. Se trata de los fondos correspondientes al aporte para la campaña electoral, que se inició el viernes 11 de este mes.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 06.30.37

Merecido y necesario castigo

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión30/04/2025

Los animales sueltos se han convertido en parte del paisaje urbano y según donde se desplacen es el grado de riesgo para la seguridad. Si la presencia es en rutas o cualquier vía de circulación rápida e intensa, es el anuncio de una tragedia.

Frase 1920 x 1080

Víctima

Opinión29/04/2025

El entusiasmo de una campaña electoral no logrará tapar un fracaso de gestión con impacto negativo irreversible. La responsabilidad es de los gobiernos nacional y provincial y la víctima es la educación.

Martes

Ni Chávez se atrevió

Mónica Juárez
Opinión29/04/2025

Seguramente a muchos se les escapó, el que para mí, es el hecho más nefasto de nepotismo en la política argentina de los últimos tiempos.

Frase 1920 x 1080 (2)

Abstención

Opinión28/04/2025

A partir de mañana se superponen los procesos electorales de la Provincia y de la Nación. Serán dos semanas que deben servir para concentrar la atención del electorado, especialmente apuntando a la obligatoriedad de la participación en la integración de los cuerpos legislativos.

Destacadas

Recibí información en tu mail