
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Se cumple el 5º día de toma del nosocomio. La medida es llevada adelante por los vecinos del pueblo y es en protesta a la falta de insumos, móviles y personal. El 1º de este mes, denuncian, dos mujeres fallecieron al no contar el lugar con una ambulancia y por demoras en el vuelo sanitario.
Municipios14/06/2019Por Aries, Nidia Palomo, vecina del lugar, informó que el pueblo se encuentra firme con la decisión de mantener tomado el hospital local. Y es que, a principios de mes, dos mujeres habrían fallecido con síntomas de dengue.
El grave estado de estas personas, la imposibilidad de tratarlas y de trasladarlas – no cuentan con una ambulancia – cristalizó las falencias en la salud pública zonal, explicó la vecina.
“Tenemos un laboratorio pero no tenemos bioquímico, no hay ambulancia, no hay medicamentos, hay solo dos enfermeros”, describió Palomo.
Ya con la toma del edificio concretada, la indignación creció a partir de la llegada del secretario de Salud de la Provincia, Francisco Marinaro Rodó, con la intención de destrabar el conflicto ofreciendo la puesta en servicio de una ambulancia.
“Apenas llegó, revisamos el motor y estaba re calentado, es decir, ni siquiera estaba en condiciones”, aseguró la vecina y sentenció: “Queremos que venga el ministro Mascarello y que dé respuesta, sino vamos a endurecer las medidas”.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.