
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.


El referente de la alianza Salta Federal, Eduardo Skaf, dialogó con Hablemos de Política y se refirió a la inscripción de los frentes que en la Provincia van a participar de las elecciones nacionales y las expectativas que tiene al integrar ese espacio urtubeista.
Política13/06/2019
Skaf dijo que en realidad era como un resultado anticipado en tanto que el partido Salta Federal se conformó mucho después del tiempo que vienen acompañando la gestión del gobierno provincial.
“Realmente el interés que despierta la cuestión provincial, hizo que muchos partidos hayan obtenido una jurisprudencia donde una cámara federal de otra provincia autorizaba a partidos provinciales a presentarse sin candidato a presidente, llevando solamente senadores y diputados nacionales. Si no hubiese sido por esa cuestión, las alianzas se formaban como se venían anunciando hace tiempo”, explicó.
En relación a la figura de Andrés Zottos, quien impulsó el partido Salta Federal, Skaf explicó que “no va a romper con el oficialismo provincial porque hay una etapa que se va terminando y por ahí, los que vienen de otra formación, les cuesta seguir el ritmo de la curva cerrada de la política. En realidad, lo que ocurre en Salta es que hay un candidato que ganó tres veces y no va a poder ser más candidato y eso obviamente trae una crisis”.
El referente sostuvo que si bien los actores son los mismos, el oficialismo que gobierna ahora la Provincia de Salta, no tiene la posibilidad de reelección como si sucedió en otros lugares. “Veo diferencias o mayor a veces entre los candidatos de un mismo espacio que entre lo que pueda haber con los de distintos sectores”, concluyó.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.