
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Implementó el servicio denominado "Presentaciones Digitales". Se encontrará disponible para planes de pago, modificación del estado administrativo de la CUIT, cambio de fecha de cierre de ejercicio, solicitud de baja de impuestos o regímenes y ejecuciones fiscales.
Argentina12/06/2019La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó el servicio con clave fiscal denominado "Presentaciones Digitales" para realizar electrónicamente presentaciones y comunicaciones escritas con carácter de declaración jurada, en el ámbito de las direcciones generales Impositiva (DGI) y de los Recursos de la Seguridad Social.
La resolución general 4503/2019, publicada en el Boletín Oficial, precisa que la nómina de las presentaciones y comunicaciones respecto de las cuales estará disponible el servicio, con su correspondiente fecha de habilitación, será publicada en el micrositio "Presentaciones Digitales" del sitio web de la AFIP.
En una primera etapa el servicio se encontrará disponible para planes de pago, modificación del estado administrativo de la CUIT, cambio de fecha de cierre de ejercicio, solicitud de baja de impuestos o regímenes y ejecuciones fiscales.
El servicio permitirá realizar la presentación digital por un trámite nuevo o uno relacionado con una presentación complementaria o anterior mediante la opción "Pronto Despacho", y también visualizar el estado de la gestión.
Quedan excluidas de las disposiciones de esta resolución general las presentaciones que se efectúen a los fines de formular denuncias relativas a la sustanciación de sumarios por infracciones formales y materiales, así como las presentaciones relacionadas con impugnaciones planteadas respecto de deudas.
Para realizar las presentaciones y comunicaciones electrónicas se deberá tener Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI); contar con clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior; y poseer domicilio fiscal electrónico.
Fuente: Ámbito.com
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.