
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Gustavo Bordet consiguió la reelección como gobernador de Entre Ríos. Con apenas el 23 por ciento de los votos escrutados, su rival, el radical Atilio Benedetti, salió a reconocer la derrota y felicitó al mandatario peronista.
Política09/06/2019"Si bien hemos mejorado la elección sensiblemente de las PASO, hay un claro ganador a quien ya he saludado, que es el gobernador Bordet", dijo Benedetti desde su búnker.
Bordet se había impuesto con holgura en las PASO de abril pasado sobre el diputado radical Atilio Benedetti y se encamina a repetir el triunfo este domingo. Tras votar sugirió que el ejemplo de lo sucedido en Entre Ríos con la unidad del peronismo debe replicarse a nivel nacional, aunque evitó detalles del armado partidario que propone. “Hay que buscar criterios que tiendan a construir consensos. En eso vamos a estar trabajando”, sugirió el actual gobernador.
Bordet trabajó impulsando el espacio de Alternativa Federal, cuando todavía la figura de Roberto Lavagna era una referencia dentro de ese sector del PJ. Sin embargo, con el objetivo de obtener su reelección, no descuidó vínculos con el kirchnerismo y cerró un acuerdo para recibir el apoyo de todas las corrientes del peronismo.
Benedetti, la apuesta del Gobierno nacional, aspiraba a estrechar distancias para tener alguna chance de luchar por la gobernación. El candidato planteó esta mañana, tras votar en la localidad de Larroque, que las elecciones primarias fueron sólo “una fotografía” y que “hoy se define el destino de Entre Ríos”.
El desgaste de la marca Cambiemos, sin embargo, fue muy notorio en esta provincia. El mismo Benedetti alcanzó los 438 mil votos en 2017, cuando fue elegido como diputado. En las PASO fueron apenas 226 mil.
Fuente: Clarin
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.