Razones

Desde que lo firmó, el 16 de noviembre de 2017, el Consenso Fiscal le sirvió al Gobierno de la Provincia como un paraguas para ponerse a cubierto de la lluvia de críticas de final de ciclo. Juan Manuel Urtubey y sus voceros –como los legisladores oficialistas- usaron ý usan ese cepo para explicar por qué hay problemas de gestión.

Opinión05/06/2019

urtubey_01

La última vez que el mandatario provincial echó mano a ese recurso fue esta semana, a casi 10 días de un acampe de trabajadores precarios de la administración pública que reclaman su pase a planta conforme a compromisos suscriptos con el Ejecutivo Provincial. El Gobernador explicó que por la Ley de Responsabilidad Fiscal no puede hacer que los trabajadores pasen a planta permanente. En consecuencia, se necesita reformar una ley nacional y una provincial de adhesión para satisfacer el pedido.

Esa norma es producto del acuerdo firmado con el presidente Mauricio Macri, que marcó el inicio de una relación financiera entre los dos niveles de gobierno muy favorable al Ejecutivo local, por entonces sumido en una situación deficitaria que llevó al reemplazo del responsable manejo de los recursos públicos, el Jefe de Gabinete. Con el acuerdo, la administración de Urtubey recibió dinero fresco para cubrir vencimientos perentorios pero también se incrementó la coparticipación teniendo como contraparte, entre otras obligaciones, bajar "impuestos distorsivos", como Ingresos Brutos y Sellos, por 1,5% del PBI en los próximos cinco años y aprobar y adherir al proyecto de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, por la que le es exigible mantener su gasto constante en términos reales durante los próximos años.

Cabe recordar que el salteño fue uno de los gobernadores que con diligencia comenzó a participar en las negociaciones del Consenso y el primero en suscribirlo. Además, la Provincia tomó la delantera en la sanción de la ley de adhesión. En la Legislatura se escucharon desde el propio oficialismo algunas críticas a la decisión de sumarse a un acuerdo que parecía quitar autonomía a un gobierno de signo político contrario. En realidad, el sacrificio fue impuesto al sector privado porque se aprovechó -con el pretexto de colocarse en una línea de partida media en el país- para aumentar alícuotas de impuestos que progresivamente van a desaparecer.

Sin embargo, la deficitaria situación provincial demandó otros esfuerzos para equilibrar las cuentas. Con un decreto de restricción de gastos se apuró la reducción de la planta de la administración pública y más de 2 mil trabajadores pasaron al sector pasivo. También se reconvirtió el llamado Agrupamiento Político, un escalafón diferente por sus características de transitoriedad pero, especialmente, por el monto de los sueldos que se pagan por tareas de asistencia directa a funcionarios jerárquicos no al servicio que representa el empleo público. La reconversión, básicamente, fue un cambio de denominación.

Hasta ahora, de la restricción del gasto se ha manifestado en la falta de cobertura de cargos imprescindibles para el funcionamiento eficiente de servicios como el de salud o de mantenimiento imprescindible, como el de caminos provinciales y vecinales que golpea a habitantes del interior y a economías en no pocos casos de subsistencia. No frenó, en cambio, los gastos del funcionariado en viajes al exterior.

Las normas referidas a la responsabilidad fiscal ponen límites, imprescindibles especialmente cuando finalizan mandatos pero no interrumpen el funcionamiento del Estado. Alguna otra explicación tendrá el Gobernador de la Provincia para no regularizar la situación de trabajadores.

Salta, 05 de junio de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail