
Desde la Casa Rosada acusaron a Kicillof de liberar la zona para que ataquen al Presidente. En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento.
La Cámara Alta aprobó citar a Lucio Paz Posse, presidente del directorio de Aguas del Norte por los allanamientos que hubo en la empresa prestataria por la causa que investiga a Arcadio y SEC S.A, dos empresas proveedoras del Estado, investigadas por evasión fiscal y facturaciones apócrifas en obras públicas y por la cual está detenido el empresario Matías Huergo.
Política23/05/2019Mediante proyecto de resolución, los senadores pidieron convocar al presidente de Aguas del Norte a los efectos que brinde explicaciones por la cusa que lleva adelante el juez federal Leonardo Bavio por facturas apócrifas y en la que estaría implicado uno de los miembros de su directorio por la eventual comisión de delitos contra la administración pública provincial.
El autor del proyecto, el senador de Guachipas, José Ibarra argumentó su pedido aduciendo que desde tomo estado publico la resolución del juez Leonardo Bavio que da cuenta supuestas irregularidades en procesos de contratación que participaron empresas de propiedad de Matías Huergo, se menciona que existen escuchas telefónicas en las que estarían involucrados, Sebastián Gomeza, miembro del directorio de Aguas del Norte y Juan Bazán, gerente de servicios de la misma empresa.
El legislador citó diversas notas periodísticas que dan a conocer que en allanamientos a propiedades de Huergo, encontraron mails de un empleado de Arcadio con detalles de movimientos contables y en donde aparecería el nombre de Gomeza de manera sospechosa.
Ibarra comentó además que el ex ministro de Hacienda de la Provincia es ahora responsable de la red de contrataciones y compras de la empresa Aguas del norte y el mismo llamativamente habría cambiado el sistema de contratación pasándolo de informático a papel. Ibarra aclaró que hasta ahora no Gomeza no está imputado en la causa
“Paz Posse nada dijo al respecto y sigue pegando afiches por toda la provincia, tiene muchas cosas que explicar, tampoco informó si se inicio una investigación administrativa” finalizó Ibarra.
Desde la Casa Rosada acusaron a Kicillof de liberar la zona para que ataquen al Presidente. En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento.
La Casa Rosada justifica el recorte con cifras de incremento “injustificado” en los últimos 20 años. Organizaciones advierten que se trata de una maniobra de ajuste que vulnera compromisos constitucionales.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El expresidente contrastó su reacción por el cumpleaños en Olivos con la ofensiva libertaria contra periodistas tras los audios de Karina Milei.
La organización sindical rechazó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei y cuestionó el intento de allanar a periodistas.
El Presidente encabezó un nuevo encuentro sus ministros antes de irse de viaje a Estados Unidos. Por la tarde cerrará la campaña bonaerense en Moreno.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.