
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la UCR Salta y diputado provincial, Mario Mimessi, criticó que el gobernador salteño y precandidato a presidente, Juan Manuel Urtubey muestra en los medios nacionales una realidad social e institucional de Salta que no es la verdadera.
Política04/05/2019Por Aries, Mimessi aseguró que “si no fuese del interior salteño cuando lo veo sentado en un medio nacional (Intrusos, Intratables, Animales Sueltos) , cuenta el ejemplo de lo que es Salta: la transparencia, la división de poderes. Si yo no fuese salteño, capaz que hasta le creo”.
Agregó que Urtubey se muestra con una cara de tranquilo para vender algo que en Salta no sucede.
De esta manera, señaló que se da el “enroque” en la justicia, en referencia a la designación de Pablo López Viñals como Juez de Corte, que ya fue aprobado por el Senado, y la renuncia a la Corte y ahora postulación para la Procuración General, de Abel Cornejo.
“Este enroque es parte de eso, de algo que se caracteriza en la provincia por poner continuamente en duda la complicidad del poder político con el poder judicial, en donde la transparencia institucional es nula, en donde la rendición de cuentas tiene un atraso importante”, agregó Mimessi.
Ante esta situación, consideró como solución para superar este tipo de situaciones, una alternancia para que exista una renovación dirigencial.
Ante la consulta sobre los 10 puntos del acuerdo que el presidente Mauricio Macri propone firmar a dirigentes políticos para lograr un camino de estabilidad, Mimessi respondió diciendo que se encuentran esperando con ansias la convención nacional de la UCR que defina la estrategia a nivel país de cara a las elecciones.
El titular del radicalismo salteño pidió que se entienda que el partido tiene sus órganos y que funciona orgánicamente, y tomar las decisiones así, sino deberíamos armar un partido con otro nombre o personalista.
“Estamos dentro de la UCR. Acá (en Salta) tendremos esa convención donde se definirá. Me toca presidir pero no soy el dueño ni el monarca del partido. Quienes tomarán la decisión es la convención provincial que es quien tiene la facultad y responsabilidad de hacerlo”, finalizó Mimessi.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.