
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
El presidente de la Cooperadora Asistencial, Pablo Outes, se reunió con los diputados provinciales para presentarles un informe del programa alimentario que desarrolla. No supo responder a preguntas simples como la cantidad de merenderos que asisten y fue duramente cuestionado por el Presidente de la cámara baja. Aclaró que la situación es compleja y que los fondos actuales con los que cuenta, directamente los utilizaría para programas de “promoción y prevención”.
Política22/04/2019El contador Pablo Outes comenzó informándoles a los legisladores que la Capital maneja un presupuesto de 370 millones de pesos, de los cuales, 180 son destinados para programas alimentarios de 200 mil personas. Un 38% de ese monto es para pagar personal (260 empleado aproximadamente) y que lo restantes es para programas de prevención o formación.
El Presidente de la Cooperadora Asistencial indicó que solamente asisten a 27 comedores en la Capital pero no supo responder a cuántos merenderos y escuelas llega la copa de leche ante consultas de Manuel Santiago Godoy. “No me trates de boludo”, le dijo el legislador porque consideraba que no les estaba diciendo la verdad sobre la situación actual de Salta en cuanto a la asistencia. “Te viniste con pocos papeles, nosotros no somos auditoría”, aseveró Godoy.
De acuerdo al diputado Lucas Godoy, uno de los grandes problemas que tiene la Cooperadora es que con el correr de los años, le fueron dando más funciones y responsabilidades que no debería asumir. Esto llevó a que el panorama sea complicado y que el programa asistencial esté próximo a desaparecer en medio de tantas críticas y después de la adhesión de Salta al pacto fiscal con Nación.
“Son acotados nuestros recursos. A los fondos los destinaría a programas de promoción y prevención porque son los que más resultados dan”, explicó Outes.
Consultado sobre las acusación de la concejal Claudia Serrano sobre que hay “ñoquis” en la Cooperadora como por ejemplo el cantante Willy Campero, Outes negó haber escuchado la manifestación. “No sabía. No estaba al tanto del tema. Si es empleado y cumple horario”, indicó pero no supo responder desde cuándo trabaja.
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
Los cinco integrantes de la “Liga del Interior” se alinearon formalmente con el oficialismo para respaldar los vetos del Presidente.
La presidenta del radicalismo salteño, aseguró que el partido se encuentra en plena ronda de diálogo con dirigentes departamentales antes de tomar una decisión sobre su participación en las próximas elecciones nacionales.
La Libertad Avanza busca consolidar el sello violeta en la provincia y evitar la dispersión del voto opositor en las legislativas nacionales.
Juan Manuel Urtubey se reunió con dirigentes deportivos y reafirmó su compromiso con el deporte como motor de inclusión. Cuestionó las políticas nacionales que amenazan a clubes y organizaciones sociales. “Está en peligro todo lo que nos reúne”, advirtió. De cara a octubre, se comprometió a defender a Salta en el Congreso.
“Se termina el tiempo de los privilegios”, sostuvo el diputado Gerardo Milman, quien añadió que este régimen "es un acto de injusticia redistributiva".
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.