
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
El presidente de la Cooperadora Asistencial, Pablo Outes, se reunió con los diputados provinciales para presentarles un informe del programa alimentario que desarrolla. No supo responder a preguntas simples como la cantidad de merenderos que asisten y fue duramente cuestionado por el Presidente de la cámara baja. Aclaró que la situación es compleja y que los fondos actuales con los que cuenta, directamente los utilizaría para programas de “promoción y prevención”.
Política22/04/2019El contador Pablo Outes comenzó informándoles a los legisladores que la Capital maneja un presupuesto de 370 millones de pesos, de los cuales, 180 son destinados para programas alimentarios de 200 mil personas. Un 38% de ese monto es para pagar personal (260 empleado aproximadamente) y que lo restantes es para programas de prevención o formación.
El Presidente de la Cooperadora Asistencial indicó que solamente asisten a 27 comedores en la Capital pero no supo responder a cuántos merenderos y escuelas llega la copa de leche ante consultas de Manuel Santiago Godoy. “No me trates de boludo”, le dijo el legislador porque consideraba que no les estaba diciendo la verdad sobre la situación actual de Salta en cuanto a la asistencia. “Te viniste con pocos papeles, nosotros no somos auditoría”, aseveró Godoy.
De acuerdo al diputado Lucas Godoy, uno de los grandes problemas que tiene la Cooperadora es que con el correr de los años, le fueron dando más funciones y responsabilidades que no debería asumir. Esto llevó a que el panorama sea complicado y que el programa asistencial esté próximo a desaparecer en medio de tantas críticas y después de la adhesión de Salta al pacto fiscal con Nación.
“Son acotados nuestros recursos. A los fondos los destinaría a programas de promoción y prevención porque son los que más resultados dan”, explicó Outes.
Consultado sobre las acusación de la concejal Claudia Serrano sobre que hay “ñoquis” en la Cooperadora como por ejemplo el cantante Willy Campero, Outes negó haber escuchado la manifestación. “No sabía. No estaba al tanto del tema. Si es empleado y cumple horario”, indicó pero no supo responder desde cuándo trabaja.
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.