
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El senador de Orán Pablo González, habló con “Hablemos de Política” sobre el cambio de nombre del bloque Cambiemos Salta, que ahora pasó a llamarse, “Senadores por Salta”.
Política12/04/2019Según explicó González, dentro del bloque son un grupo de senadores que trabajan en una construcción política del proyecto encabezado por Gustavo Sáenz en el cual hay quienes no están identificados con el gobierno nacional.
El legislador sostiene que así se originó Cambiemos Salta en la cámara Alta pero dejo en claro que no se sentía identificado en un bloque cuyo nombre lo dejaba relacionado con las políticas del macrismo.
En este contexto, González puso fecha límite para que el nombre del bloque sea modificado, pedido al que se sumaron otros senadores que coincidían, entendiendo esto, se tomó la decisión de pasar a llamarse “Senadores por Salta”.
“Acá lo importante era dejarnos de llamar Cambiemos Salta”, expresó González.
El legislador comentó que está trabajando en una construcción local reconociendo el liderazgo de Gustavo Sáenz, dentro de este esquema será candidato a intendente de Orán.
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses