
La Provincia desestimó las tres ofertas por incumplir requisitos técnicos y dejó sin adjudicar la obra de más de $334 millones prevista para reforzar el control fronterizo.
Una medida cautelar pide que se multe al secretario de Ambiente y al de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta por no presentar informes de impacto ambiental sobre el vertedero y de hacerse lugar a la misma, Gastón Galíndez y Normando Zúñiga deberán pagar multas semanales.
Salta11/04/2019Por Aries, el abogado Luis Segovia, quien es el apoderado de la demanda de los vecinos a Agrotécnica Fueguina por contaminación, indicó que los incumplimientos de la presentación de los estudios de impacto ambiental datan de 2016 y especificó que esa evaluación es un procedimiento administrativo municipal cada vez que se habilita una obra o actividad riesgosa para el ambiente como por ejemplo un vertedero.
“Desde enero de 2016 se empezó a arrojar residuos sobre el módulo 1 sin ningún estudio y en octubre de ese año se prorrogó el contrato con la obligación de que Agrotécnica construya el módulo 4 con la obligación del estudio de impacto ambiental”, dijo Segovia.
Especificó que tras dos años, en enero de 2018 Ambiente de la Municipalidad dijo que el estudio se presentará a la brevedad ya que se encuentra en proceso de evaluación, y el 1 de abril de 2019 planteó exactamente lo mismo.
Este tema no admite más discusión, es una burla que desde hace tres años no se presenten los estudios de impacto ambiental y la única salida es que empiecen a pagar multas hasta que demuestren que se hizo el procedimiento y que le otoraron a la empresa el Certificado de Aptitud Ambiental
En el mismo sentido pero desde el ámbito legislativo, anoche la concejal Mariana Reyes criticó la falta de respuestas a los pedidos de informes de parte del Secretario de Ambiente de la Municipalidad Gastón Galíndez, en asuntos también relacionados al vertedero San Javier.
La Provincia desestimó las tres ofertas por incumplir requisitos técnicos y dejó sin adjudicar la obra de más de $334 millones prevista para reforzar el control fronterizo.
La medida regirá desde el 20 de agosto y busca optimizar el uso de fármacos en planes especiales, priorizando la relación costo-efectividad y la evidencia científica.
Esta será la última renovación del año, la que les permitirá continuar con el beneficio hasta finalizar este ciclo lectivo.
Esta renovación sólo podrán realizarla quienes figuren en el padrón estudiantil de SAETA al que se puede acceder desde la web.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
El operativo tendrá lugar de 9 a 13 en el barrio 20 de Junio y en el asentamiento Tinkunaku. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.