
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los rumores de una posible candidatura del senador Juan Carlos Romero a gobernador se escuchan desde hace días, desde el romerismo nadie los niega y la diputada provincial Silvia Varg dejó abierta la posibilidad de unas PASO con Sáenz.
Política08/04/2019En dialogo con “Hablemos de Política”, la presidenta del bloque “Un cambio para Salta” en la Cámara de Diputados, Silvia Varg, expresó que desde su sector están frente a la posibilidad de hacer una gran elección y lograr la gobernación así como también la intendencia.
A nivel municipal destacó que vienen trabajando en un proyecto separador a lo que viene haciendo Gustavo Sáenz, lo que considera “un gran desafío” teniendo en cuenta que para ella, el intendente de la capital logró muchas cosas hasta aquí.
Consultada sobre los rumores que involucran a Juan Carlos Romero en una posible candidatura a gobernador, la legisladora manifestó, “Juan Carlos Romero está cumpliendo con su labores de legislador nacional afuera del país, hay que esperar que vuelva porque pienso que si realmente tiene interés no habría inconveniente de unas PASO con Gustavo Sáenz, son las reglas de juego de la democracia”.
Varg destacó que si esto se da, dentro de un mismo espacio habría dos candidatos a gobernador con dos perfiles fuertes, “un gobernador probado y el otro un muy buen candidato” aunque dejó en claro que todavía no está definido.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.