
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, reconoció que estuvo convulsionado el Alto Tribunal en el marco de la polémica que se generó por el proyecto para promover la inamovilidad de los jueces que lo integran.
Judiciales01/04/2019Por Aries, Catalano explicó que se trata de una presentación que tiene 14 años y sigue dando lugar a convulsiones, pero consideró que ya es un tema pasado porque la Asociación de Jueces desistió de avanzar en la propuesta.
El presidente del Alto Tribunal de Justicia salteño aseguró que no tuvo una comunicación formal por parte de la Asociación respecto a su decisión de retirar la iniciativa para declarar la inconstitucionalidad del mandato de 6 años de los magistrados de Corte provincial.
Sin embargo, Catalano sostuvo que la información que le llegó por trascendidos periodísticos, es que el proyecto había tomado un tono político que desde la entidad que lo presentó no habían considerado al principio.
Agregó que la renuncia del juez Abel Cornejo a la Corte de Justicia de Salta, “no tiene relación ni vínculo” con la polémica suscitada en el marco de la discusión por la inamovilidad de los magistrados.
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.
En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.
Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.