
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La concejal Socorro Villamayor se manifestó en el recinto muy enojada tras haber recibido una carta documento de Lucio Paz Posse, presidente del directorio de Aguas del Norte, pidiendo que se retracte por haberlo llamado “inoperante”.
Política27/03/2019Villamayor cuestionó que Paz Posse se haya ofendido y le haya enviado una carta documento intimándola de iniciar acciones legales en su contra por calumnias injurias.
Ante esto, efusivamente la edil reiteró, “la empresa es inoperante, Paz Posse es inoperante y si no estoy acá para hacerme eco de lo que dicen los vecinos entonces, ¿Para qué estamos?”
La concejal leyó la definición de la Real Academia Española sobre la palabra “inoperante” (ineficaz, no produce el efecto deseado, que es inútil, que es inactivo) y comparó la misma con el accionar de Aguas del Norte.
“Recibo esta carta intimidatoria porque al señor les molesta y dice que puede afectar su buen nombre y honor” continuó Villamayor quien además recordó que en el ultimo Plenario, Lucio Paz Posse no brindaba respuestas técnicas porque sostenía que era abogado y no ingeniero, por lo que le pidió que se informe sobre el derecho a la información, el derecho a la libertad de expresión y de la inmunidad de opinión que tienen los concejales.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.