
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
El concejal de Pichanal, Facundo Montero, aseguró el intendente Julio Jalit es solo “un botón de muestra” de la relación que mantuvo el Gobierno provincial, con jefes comunales que llegaban al cargo pobres, solo con su casa, y hoy son todos empresarios agropecuarios y grandes productores.
Política12/03/2019Por Aries, Montero aseguró que Jalit representa al grupo de autoridades municipales que acompañan al Gobernador en todos estos años y se encuentra la misma historia vaya al pueblo que vaya.
“Está muy clara la situación de los intendentes, de lo que hicieron y hacen y la posición que tomó el Gobierno provincial respecto a esto, porque las denuncias contra Jalit vienen desde el día que asumió”, aseguró el concejal.
Lejos de creer que tenía fortuna antes de entrar al municipio, como afirmó el vicegobernador Miguel Isa, el edil Montero señaló que en la documentación figura que la primer matrícula que el intendente de Pichanal registró a su nombre fue en 2006, es decir tres años después de asumir, a un valor de cuatro millones y medio de pesos.
“La historia de que Jalit tenía fortuna no es verdad. Fue empleado de una empresa grande por haber sido sobrino del propietario. Como no estudió, lo llevaron a trabajar ahí. No tuvo nunca nada parecido a una fortuna”, sostuvo el concejal norteño.
Por último, lamentó que el cuestionado y polémico intendente haya hecho “uso y abuso de todos los recursos de la municipalidad”, en cuanto a maquinaria, personal y combustible para su finca.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.