
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El secretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Miguel Calabro aseguró que “no nos cayó bien como salteño ni como Gobierno” las palabras del intendente de Pichanal, Julio Jalit, quien dijo: “para robar hay que ser inteligente y yo me considero inteligente”.
Política06/03/2019Por Aries, Calabro sostuvo que mantuvo comunicación con Jalit y pidió que funcionarios provinciales vaya a revisar sus cuentas y números, más allá de las auditorías que se realizan cada año.
Agregó que la explicación del intendente sobre la polémica frase se dio en el marco de una respuesta a acusaciones en la que se remarcaba que no hay denuncia concreta alguna en su contra formalmente radicada en la justicia.
El secretario de Asuntos Municipales puntualizó en la personalidad de Jalit, asegurando que se trata de alguien histriónico, verborragico y vehemente, y que estas particularidades se vieron se reflejadas en sus polémicas expresiones en el Concejo Deliberante, que son las mismas que utiliza en reuniones con funcionarios provinciales y Foro de Intendentes.
Calabro manifestó que la situación “le hace un flaco favor” a Pichanal porque se trata de un municipio con uno de los mayores índices de pobreza y que requiere mucha inversión.
“Cualquier inversión que quiera hacer le van a poner la lupa antes. Lo que hoy necesita es confianza”, aseguró el funcionario provincial.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.
La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.