
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Con una disertación del gobernador Juan Manuel Urtubey concluyó la Cumbre Mundial de Política Públicas en Salta. El mandatario reflexionó sobre la construcción de alternativas de gestión en un mundo que está experimentando grandes cambios y transformaciones. “Estamos en un momento de transición prácticamente fundante de nuestra institucionalidad”, aseguró.
Salta05/10/2018
En dialogo con Aries, Juan Manuel Urtubey dijo que le parece muy bueno que se sigan haciendo este tipo de cumbres mundiales en Salta porque nos ponen en un lugar “súper interesante”. “La Provincia se afianzó como uno de los lugares de reuniones y de eventos más importantes de Argentina. Además, hay que comenzar a pensar juntos como se puede encontrar en este mundo de transición, nuevas formas de organización social”, explicó.

Según el Gobernador, la crisis que vive el país no es una anécdota, el mundo está crujiendo, nuestra lógica de organización institucional entró en crisis porque la sociedad ya no es como cuando se generó este modelo. “Tenemos que abrir la puerta para que los más chicos puedan platear algo nuevo”, aseveró.
Finalmente, Urtubey afirmó que nuestra democracia se hizo más participativa que representativa, lo que sucede es que los canales de comunicación no son los adecuados, seguimos obturando desde el sistema institucional la participación ciudadana y a eso se debe esta enorme distancia y que la gente fuera a participar en otros lugares. Nuestro desafío es canalizar esa participación.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.