
El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.


La Casa Rosada ultima la reestructuración y crecen las dudas sobre el rol de Daniel Scioli y futuros movimientos en Ambiente.
Política17/11/2025
Luego de los primeros cambios en el organigrama que se anunciaron la semana pasada, en el Gobierno terminan de definir las estructuras de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior.
Según fuentes oficiales, la mesa chica Presidencial deberá concretar las modificaciones en ambos organismos, que tienen nuevos titulares como Manuel Adorni y Diego Santilli. La medida saldría publicada en el Boletín Oficial en el corto plazo.
Por un lado, se espera que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes se divida en dos. Las dos primeras áreas quedarían bajo la órbita de Jefatura, mientras que Deportes se mantendría en Interior.
Sin embargo, aparecen dudas sobre cómo se dará este cambio y si Daniel Scioli, el titular de la Secretaría, continuará con sus funciones.
Si bien oficialmente no hubo confirmaciones, este medio pudo saber que el funcionario continúa con su agenda y es probable que se mantenga en la gestión. Sobre qué rol tendrá desde ahora, sigue el hermetismo: “No confirmaron nada, veremos cuando definan el organigrama”.
Pero, con estas novedades en la Secretaría, también comenzó a sonar la posible salida del subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, que canceló su viaje a la COP30 -en Belem, Brasil- por el reacomodamiento de su área.
En Casa Rosada no descartaron modificaciones en esa oficina. “Habrá cambios ahí”, dijeron en Presidencia, sin más detalles.
La reestructuración en el organigrama y las incógnitas en Ambiente también se dan en medio de la nueva Ley de Glaciares que quiere impulsar Javier Milei. Según indicó el Presidente, en el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, la intención es reformular el texto para promover “una gran inversión en materia de minería”.
La decisión va en consonancia con los pedidos de provincias mineras y empresas del rubro, que buscan cambiar el concepto de periglaciar en la ley para aumentar la cantidad explotaciones en distintos territorios que hoy en día no pueden utilizarse. En el Ejecutivo aclaran que para el jefe de Estado “la minería es un boom, lo que se viene”. Estas declaraciones se relacionan con lo que el propio Milei dijo durante su paso por Corrientes, donde sostuvo que la minería es uno de los sectores que presentan “grandes oportunidades para hacer negocios”.
Los cambios que ya se realizaron en el organigrama
Este martes, el Boletín Oficial publicó un decreto que confirmó el traspaso de Migraciones del Ministerio del Interior al Ministerio de Seguridad. También figuró que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) tendría el mismo destino, pero en Casa Rosada retrocedieron y aseguraron que eso “se trató de un error”. Es decir, esta última oficina volverá a la órbita de Diego Santilli.
Además, en ese decreto se confirmó la eliminación de la Secretaría de Comunicación y Medios -que dependía de Presidencia- para pasar todas sus competencias a la Jefatura de Gabinete, donde Manuel Adorni continuará manejándolas.
Asimismo, el documento que modificó la Ley de Ministerios redefinió la estructura del Ejecutivo y redujo a cuatro las secretarías que asisten de manera directa al Presidente. Ellas son la Secretaría General de la Presidencia (a cargo de Karina Milei), Legal y Técnica (a cargo de María Ibarzábal), la SIDE (a cargo de Sergio Neiffert) y la Secretaría de Cultura (que tiene como titular a Leonardo Cifelli).
Con información de TN

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El ministro de Gobierno salteño destacó el cambio de actitud política de Milei tras las elecciones y celebró que Nación y provincias estén retomando el diálogo: “No se puede gobernar en soledad”.

El ministro de Gobierno dijo la Provincia ya funciona con una estructura compacta y los retoques se enfocarán en secretarías para acelerar decisiones.

El ministro remarcó que avanzar en la sanción del Presupuesto permitirá un alivio financiero: “Es muy beneficioso para todos, porque muchas provincias tienen deudas en dólares”.

The Telegraph valoró la baja de la inflación, el crecimiento y la proyección de inversiones, y afirmó que Reino Unido debería mirar la “consolidación fiscal” argentina.

Diputados peronistas recopilan iniciativas previas y advierten que rechazarán el proyecto oficial si “nivela para abajo”.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.