Caso Jimena Salas: la querella defendió la prueba genética y rechazó las “chicanas procesales”

Pedro Arancibia aseguró que la condena se basó en un ADN “filmado, certificado y corroborado por la defensa” y sostuvo que los cuestionamientos posteriores “carecen de fundamento técnico”.

Judiciales12/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

G5hTFwhXEAAxj61?format=jpg&name=medium

Tras conocerse la condena a Javier Nicolás “Chino” Saavedra por el femicidio de Jimena Salas, en Agenda Abierta, el abogado querellante Pedro Arancibia —representante legal de la familia de la víctima— aseguró que el fallo “confirma lo que se buscaba desde un principio: establecer la verdad de los hechos y declarar autor del crimen a Saavedra”.

“Dentro de lo que íbamos a buscar, se consiguió lo que buscábamos. A través de las audiencias y de la sentencia se confirmó cómo fueron los hechos, declarando autor del crimen a Javier Nicolás Saavedra”, sostuvo Arancibia.

El letrado se refirió también a los argumentos esgrimidos por la defensa del condenado, encabezada por Marcelo Arancibia, quien había cuestionado la validez de la prueba genética. “No es cierto que no se haya acreditado que no estuvo ahí”, remarcó, y explicó que “el video de Floresta es del día siguiente, no del día del crimen”.

Arancibia enfatizó que la condena se apoyó en una prueba científica contundente: “No solamente por el ADN, que viene a coronar la presencia de Javier Nicolás, sino porque todo el procedimiento fue hecho con garantías. La defensa participó, se filmó el procedimiento, intervino la médica genetista de parte, y ella misma firmó el acta de conformidad”.

Según detalló, el cotejo genético se realizó entre una muestra levantada en la escena del crimen y el hisopado obtenido de Saavedra cinco años después. “El resultado fue idéntico. Ese patrón genético es único, es como un código de barras o un código QR que identifica a cada persona. Si te hacen la prueba hoy o dentro de veinte años, da el mismo resultado”, explicó.

image (6)“No tuvo defensa”: El abogado de Saavedra apelará la condena por el femicidio de Jimena Salas

El abogado cuestionó además los intentos de la defensa por reabrir la discusión sobre la prueba pericial: “Es como que, si no me gusta el resultado, quiero que lo hagan de nuevo. Pero hubo tiempo procesal para impugnarlo, no lo hicieron, y ahora plantean una contraprueba que ya no corresponde. Es una chicana”.

En ese sentido, comparó los argumentos de la defensa con “las teorías terraplanistas”: “Hay pruebas físicas, fotografías, confirmaciones desde el espacio… y aun así algunos siguen diciendo que la Tierra es plana. Bueno, esto es lo mismo: una cuestión de capricho y de chicana procesal”.

Por otro lado, Pedro Arancibia, se refirió al suicidio de Javier Nicolás “Chino” Saavedra y calificó como una “falta de respeto total” las dudas públicas sobre la causa de su muerte.

“Un acto de irresponsabilidad salir a decir ‘dudo que se haya suicidado, porque estaba muy bien’, porque indirectamente significa decir que lo mataron, sin siquiera tener pruebas”, afirmó. Según Arancibia, la investigación se realizó con participación activa de la familia, y finalmente se confirmó que la muerte de Saavedra fue un suicidio.

El letrado también profundizó sobre el perfil psicológico de Saavedra, basado en la pericia realizada durante el proceso judicial: “Surgió como un psicópata, narcisista, egocéntrico y manipulador, con baja tolerancia a la frustración y muchísima violencia contenida, sobre todo frente a situaciones que no podía manejar o controlar”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail