
El Grupo Gaia subirá al escenario este viernes en la Sala Juan Carlos Dávalos con su obra que mezcla historia y misterio, entradas a $3.000.


Acaí, ejemplar liberado en octubre, no emite señales desde el 25 de octubre y las autoridades buscan esclarecer lo ocurrido.
Sociedad10/11/2025
El radiocollar de un ejemplar hembra de yaguareté (panthera onca) que había sido liberado en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, fue hallado sumergido en el río Bermejo tras lograr constatar el daño en el sistema, informó la Administración de Parques Nacionales (APN).
Se trata del equipo de monitoreo con el que se localizaba a "Acaí", la quinta yaguareté liberada en el marco del Proyecto de suplementación de la especie que lleva adelante la provincia del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina (FRA).
La última señal
Según informó la APN, el pasado 25 de octubre se registró la última señal emitida desde el collar, que fue posteriormente hallado sumergido en el río Bermejo, sin que hasta la fecha se haya logrado localizar a Acaí.
El collar de monitoreo satelital (VHF y GPS) permitió seguir sus desplazamientos y condiciones durante las semanas posteriores a la liberación. En ese período, se pudo saber que Acaí se desplazó hacia el paraje Los Manantiales.
Según las circunstancias detectadas, se inforrmó que podría estar implicada la participación de terceros, por lo que se dio inmediata intervención a las autoridades judiciales y de seguridad competentes, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Acaí
El ejemplar de esta especie que en nuestro país es considerada Monumento Natural Nacional (2001) nació en silvestría en el Parque Nacional Iberá, Corrientes.
La liberación de Acaí representó un hito en la restauración ecológica de la región, ya que no existían registros confirmados de hembras silvestres ni de nacimientos en el área desde la década de 1990.
El lamentable hecho constituye un duro revés para los esfuerzos de conservación del yaguareté en el norte argentino y un llamado de atención sobre la necesidad de profundizar las acciones de protección, educación y control territorial.
En peligro de extinción
En Argentina se considera que el yaguareté está en peligro crítico de extinción, ya que enfrenta un riesgo extremadamente alto en estado silvestre. Se estima que su población actual es de alrededor de 250 individuos adultos.
Las principales causas del riesgo de extinción son la caza furtiva; la destrucción y degradación de ambientes por parte de la industria agropecuaria o la deforestación, que reduce la superficie de bosques y selvas; la escasez de presas naturales, ya que el hombre caza los mismos animales que el yaguareté.
Desde la APN recuerdan que la caza, tenencia o daño al yaguareté constituyen infracciones graves a la legislación nacional y provincial vigente en materia de fauna silvestre y áreas protegidas.
Con información de Noticias Argentinas

El Grupo Gaia subirá al escenario este viernes en la Sala Juan Carlos Dávalos con su obra que mezcla historia y misterio, entradas a $3.000.

Mateo, de 5 años, fue derivado al Hospital Ricardo Gutiérrez. El ministerio de Salud cubre su cirugía y traslado pero la familia solicita ayuda para demás gastos, por lo complicado de la intervención.

Una imagen publicada por una amiga de la actriz bastó para que las redes estallaran. En la postal, Accardi aparece abrazada al trapero argentino, cuatro meses después de su separación de Nicolás Vázquez.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.

La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

Está a cuatro de Boca a falta de dos fechas y hoy disputará el Superclásico, que deberá ganar. Si no sale campeón, necesitaría una ayuda del Xeneize o de Rosario Central.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.