
El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.


El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.
Política06/11/2025
Ivana Chañi
El diputado nacional mandato cumplido (MC) Lucas Godoy analizó el escenario político salteño y aseguró que el peronismo atraviesa un momento clave de definición. Señaló que el espacio mantiene una base electoral significativa, pero que no alcanza si continúa fragmentado, sin una conducción clara y sin una agenda común que vuelva a conectar con la sociedad.
“Cuando se anteponen intereses personales a los colectivos, se pierde representación. El peronismo tiene que volver a hablarle a la gente con ideas y proyectos, no sólo con nombres”, afirmó en diálogo con Día de Miércoles.
En ese sentido, advirtió que, si el peronismo no logra un proyecto común y competitivo, el escenario electoral favorecerá a La Libertad Avanza para disputar el próximo gobierno de Salta. Mencionó que las elecciones recientes demostraron que existe un electorado dispuesto a acompañar alternativas distintas, y que la falta de ordenamiento interno allanaría ese camino.
Godoy consideró necesario promover “nuevos nombres, nuevos perfiles y vocación colectiva”, y remarcó que el camino para ordenar el espacio debe ser a través de internas o PASO que legitimen liderazgos:
Respecto a Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que sigue siendo una figura relevante y cuestionó su situación judicial, pero fue claro:
“No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.

Jamie Dimon aseguró que la Argentina “quizás no necesite un préstamo bancario” y destacó el interés de grandes empresas internacionales por invertir en el país.

Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.