
El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.


El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.
Judiciales05/11/2025
Agustina Tolaba
El juicio oral contra Sergio Luis López, ex cajero de la Caja de Abogados de Salta, acusado de administración fraudulenta, finalmente comenzó esta semana luego de varias postergaciones.
Por Aries, el Dr. Juan Casabella Dávalos, apoderado legal de la Caja, señaló que el inicio del debate “costó bastante y sigue costando mucho hacerlo avanzar”. Explicó que las nuevas disposiciones implementadas por la Corte de Justicia —que asignan a una oficina judicial la organización de los juicios orales— generaron demoras y confusiones en las notificaciones.
“Las audiencias comenzaron el lunes, pero no habían sido citados los denunciantes, y hasta el día de hoy no tenemos constancia de que hayan sido notificados”, afirmó Casabella Dávalos.
El abogado recordó que desde principios de año se vienen solicitando informes al Banco Macro y Banco Galicia sobre los movimientos de la caja de seguridad bancaria, donde se habrían guardado más de dos millones de dólares durante casi dos años sin registrarse movimientos en los balances.
“No sabemos qué se hacía con ese dinero ni si se movía en el medio. Este juicio estaba previsto para el año pasado y se ha venido dilatando por varios motivos”, sostuvo.
Según Casabella, este miércoles comenzó la etapa más relevante del proceso, con la declaración de empleados, contadores, gerentes y jefes del área contable, quienes deberán explicar por qué no se controlaban las operaciones del cajero acusado, a pesar de las irregularidades detectadas.
El apoderado de la Caja señaló que las pericias contables detectaron más de 1.500 recibos anulados sin justificación, lo que representa un monto histórico superior a los 48 millones de pesos, cifra que, actualizada, sería “muchísimo mayor”.
“Para que se entienda, en un supermercado si una cajera anula un ticket necesita la autorización de un supervisor. Sin embargo, en la Caja durante más de 10 años no existió ese control. Hoy recién empezamos a entrar en el meollo del asunto”, subrayó Casabella Dávalos.
Asimismo, Casabella señaló que la defensa del imputado se opone a la incorporación de pruebas y que, de manera preocupante, la fiscal del caso, Ana Inés Salinas Odorisio, habría convalidado esa postura, intentando acotar la investigación únicamente a la anulación de recibos efectuada por el cajero.
“El defensor cumple su función técnica, pero lo grave es que esto viene con la anuencia de la fiscal, que quiere circunscribir todo solo al cajero sin averiguar quiénes más participaron”, sostuvo Casabella Dávalos.

El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.

La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.

El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.