
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).


Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.
Argentina04/11/2025
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el empleo asalariado formal en Argentina alcanzó un nuevo mínimo histórico desde finales de 2023. La caída en julio 2025 en relación al mismo mes del año anterior fue de 14.000 puestos de trabajo.
El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, examinó la evolución del mercado laboral formal hasta agosto y septiembre de 2025, utilizando datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Índice de Salarios del INDEC.
De allí se desprende que en julio de 2025, el total de trabajadores asalariados registrados en el sistema de seguridad social se situó en 10.096.000, una cifra que abarca el empleo en el sector privado, el sector público y en casas particulares.
Este volumen representó una disminución de 14.000 puestos en comparación con julio de 2024 (-0,1%). La caída más significativa se observó en la comparación con noviembre de 2023, período en el cual se contabilizó una pérdida de 205.000 empleos, equivalente a una contracción del 2,0%.
Desde mayo hasta julio de 2025, el empleo formal registró caídas consecutivas, situando el nivel de ocupación en el punto más bajo observado desde la contracción experimentada a fines de 2023. El informe puntualiza: "Desde fines de 2023 se observa una fuerte reducción del empleo formal asalariado total durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior".
El empleo asalariado formal del sector privado se ubicó en 6,24 millones de trabajadores en julio de 2025. Este sector, que había encadenado once meses de caídas, mostró un leve crecimiento entre agosto y diciembre de 2024. No obstante, el primer semestre de 2025 se caracterizó por un estancamiento con fluctuaciones.
El sector de Construcción se mantuvo estable en julio 2025, pero arrastra una contracción de 91.800 empleos desde su pico máximo en mayo de 2023, según reveló el informe de la UBA.
En el sector privado, la pérdida total de puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y julio de 2025 fue de 127.000 empleos (-2,0%). El análisis identifica tres etapas: una caída marcada en el primer semestre de 2024, una recuperación parcial en la segunda mitad de 2024, y un estancamiento con oscilaciones durante 2025.
El empleo formal del sector público totalizó 3.4 millones en julio de 2025, manteniendo una tendencia descendente desde finales de 2023. La dotación pública se redujo en 58.000 puestos (-1,7%) respecto a noviembre de 2023 y en 15.000 puestos (-0,4%) en términos interanuales.
El sector de casas particulares sostuvo una tendencia decreciente desde mediados de 2023. La pérdida de empleo se estimó en 21.000 puestos (-4%) desde noviembre de 2023. El documento precisa que el nivel actual de empleo formal en este sector se asemeja al registrado hace doce años, con una pérdida acumulada de 57.000 trabajadoras desde el máximo de octubre de 2019.
El desglose sectorial de julio 2025 reveló que seis de trece sectores mostraron variaciones negativas en el volumen de empleo. Las caídas porcentuales más acentuadas correspondieron a Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%).
La Industria acumuló una pérdida de 44.000 puestos desde septiembre 2023. El sector Construcción se mantuvo estable en julio de 2025, pero arrastra una contracción de 91.800 empleos desde su pico máximo en mayo de 2023.
A nivel geográfico, el empleo privado formal se contrajo en 16 provincias en julio 2025, con las mayores caídas porcentuales en Chubut y Santa Cruz (-1,2% en cada caso). Las provincias de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires explicaron la mayor parte de la variación negativa total, con contribuciones del 30% y 32%, respectivamente.
Por último, el informe de la UBA señala que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) acumuló una caída real del 34% entre noviembre 2023 y septiembre 2025. La contracción del poder adquisitivo del SMVM se intensificó desde diciembre de 2023 debido a la aceleración inflacionaria. Además, el valor real del SMVM en septiembre de este año se situó por debajo del registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.
Con información de Crónica

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.

En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.