
En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.


A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.
Política28/10/2025
El Gobierno oficializó este martes, mediante el Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, la designación de Pablo Quirno como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a quien el presidente Javier Milei le tomará juramento esta tarde.
La norma acepta la renuncia de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería y también la de Pablo Quirno como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, cargo que ocupaba desde diciembre de 2023. A partir del 28 de octubre, Quirno asume formalmente su nuevo rol como canciller.
El decreto, firmado por el presidente Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, agradece los servicios prestados por los funcionarios salientes y dispone la entrada en vigencia inmediata de los cambios.
Según lo informado, Milei tomará juramento a Quirno este martes a las 17 en la Casa Rosada, en reemplazo de Werthein, quien había dejado el cargo la semana pasada.
La llegada de Quirno al Palacio San Martín se da en un contexto de intensas negociaciones con Estados Unidos, con la posibilidad de avanzar hacia un tratado de libre comercio. Desde la Oficina Presidencial destacaron que el nuevo canciller “pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en acuerdos comerciales que dinamicen la economía y fortalezcan los vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”.
Economista formado en The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Quirno cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero internacional. Fue director del Banco Central y jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas durante la gestión de Luis Caputo, con quien mantiene una relación de confianza y trabajo conjunto.
En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Quirno expresó en la red X: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad. Muchas gracias al presidente Javier Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo”.
Con su asunción, quedará vacante la Secretaría de Finanzas, y entre los posibles reemplazos se menciona al actual secretario de Política Económica, José Luis Daza.
Con información de Ámbito

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

El presidente de la Cámara Baja sostuvo que, pese a los choques puntuales de criterio, todos los miembros de LLA deben jugar “para el mismo lado”.

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.