Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

Provincias23/10/2025

pedro-alberto-kreder-y-juana-ines-morales-la-THYQ4ASTF5BRXPEIW5LDCMFISQ

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir un intento de robo, o una desorientación fatal en medio de una de las zonas más agrestes de la Patagonia, son los tres ejes de investigación que sigue la policía, en medio de la incertidumbre en torno a la desaparición de la pareja de jubilados.

La camioneta en la que viajaban —una Toyota Hilux beige— apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, con pertenencias personales intactas, pero sin rastros de la pareja ni de sus teléfonos celulares. El misterio crece y la búsqueda se intensifica.

La última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.

Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso.

Un hallazgo que abrió más interrogantes

La camioneta fue hallada en una zona conocida como Cañadón Visser / Rocas Coloradas, un paraje árido y erosionado a unos 70 kilómetros de Comodoro Rivadavia.

Estaba cerrada con llave, sin signos de violencia y con varios objetos personales en su interior: ropa, un termo, pan, un bidón de combustible y una botella de agua. Solo faltaban los celulares de la pareja, un detalle que alimenta las sospechas sobre una posible intervención externa.

El lugar del hallazgo es de difícil acceso, con grietas, barro y zonas que podrían haberse desmoronado tras las lluvias recientes. Según los expertos, el terreno puede ocultar grietas o “sumideros” capaces de tragarse vehículos y personas, lo que sustenta la hipótesis de un accidente. Pero el contexto y los elementos faltantes impiden a los investigadores cerrar ninguna línea de trabajo.

Hasta el momento, el caso maneja tres hipótesis: una es el accidente o desmoronamiento del terreno. El Zanjón de Visser presenta una geografía frágil, marcada por cañadones y cuevas que pueden colapsar ante la humedad. La camioneta, hallada parcialmente hundida y con barro adherido, refuerza esta teoría.

KKYHJJECLVCQ3NJNFLV4LJDMRALa tormenta tropical Melissa amenaza el Caribe con lluvias históricas

La segunda el robo o intervención de terceros. La denuncia anónima recibida días atrás señala que la pareja habría sido víctima de un intento de robo. La hipótesis gana peso por la ausencia de teléfonos y por el hecho de que Kreder y Morales jamás usaban caminos secundarios. “Mi papá no se desviaba. Si tomaron esa ruta, fue porque algo los obligó”, aseguró una de las hijas.

La tercera es que se encuentren extraviados o atrapados en el terreno. Una posibilidad más esperanzadora, aunque cada día menos probable, es que hayan abandonado la camioneta por una falla mecánica o el barro, y se hayan desorientado en la inmensidad del paraje.

Una denuncia anónima

La investigación por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados desde hace 11 días en Comodoro, sumó en las últimas horas un dato inquietante: una denuncia anónima realizada al 134 afirmó que la pareja habría sido víctima de un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas.

Según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, el dato fue aportado por una persona que también sufrió un intento de robo en ese lugar, pero logró escapar.

Iturrioz confirmó que se están investigando en paralelo dos hipótesis centrales,“la de la pérdida accidental y la del homicidio”. También se refirió a la posibilidad de que hayan caído en un sumidero: “Es un terreno pantanoso. Una vez que uno rompe una primera capa, se enterrá fácilmente, pero no al punto de desaparecer. De todas formas, estamos intentando conseguir drones que permiten medir hasta 10 metros de profundidad”.

El ministro alertó también sobre la presencia de pumas en la zona. “Hoy -por el miércoles- encontramos un puma y hubo que, obviamente, dispararle para ahuyentarlo, pero también encontramos guanacos muertos por acción de los pumas a diario. Es una zona realmente complicada”, agregó.

En base a la denuncia realizada al 134 se configura una nueva hipótesis, en línea con las dudas planteadas por las familias sobre la imposibilidad de que Pedro hubiera llegado manejando hasta el lugar inaccesible en el que fue hallada la camioneta, alejada del final de la ruta.

Con esa nueva información, los trabajos de rastrillaje se concentrarán este jueves en la zona de Rocas Coloradas, donde continuará la búsqueda de rastros que se realiza desde hace días, con un amplio operativo de policías, bomberos, prefectos y voluntarios.

“Ya se rastrillaron cerca de 40 kilómetros a la redonda y no hay rastros ni ninguna evidencia de que hayan transitado o tenido algún accidente. Hoy -por el miércoles- hicimos el último rastrillaje partiendo del puerto Salamanca hacia el este. Mañana -por el jueves- vamos a cambiar el lugar de búsqueda, ya variando la hipótesis de trabajo, a partir de Rocas Coloradas hacia el norte”, señaló Iturrioz.

Hasta el momento, no se encontraron rastros biológicos en el vehículo ni indicios de violencia. Tampoco se logró geolocalizar los teléfonos. Los investigadores analizan cámaras de seguridad rurales y dispositivos de rastreo satelital. “No se descarta ninguna hipótesis. Estamos ante un caso complejo, en una zona de difícil acceso y sin testigos directos”, explicaron fuentes judiciales.

Con información de La Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail