"Lo dejamos acá": la nueva película argentina que une a Darín y Peretti

El film explora los límites de la ética profesional y la psicología, con un guion de Emanuel Diez y producción de Kenya Films.

Cultura & Espectáculos21/10/2025

ricardo-darin-y-diego-peretti-arrasan-el-estreno-una-nueva-pelicula-argentina-foto-gentileza-netflix

Una película de Netflix con Diego Peretti está generando expectativa incluso antes de su estreno. Se trata de "Lo dejamos acá", el nuevo proyecto dirigido por Hernán Goldfrid y escrito por Emanuel Diez, que reúne a dos figuras icónicas del cine argentino: Ricardo Darín y Peretti. Ambos vuelven a compartir pantalla en una historia donde la psicología, la ética profesional y los límites del deseo se entrecruzan de manera inesperada.

El film forma parte de la iniciativa "Hecho en Argentina", con la que Netflix busca fortalecer la producción nacional y consolidar su catálogo latinoamericano. En ese marco, Lo dejamos acá se presenta como una de las apuestas más potentes del año, tanto por su elenco como por la dupla creativa que la impulsa.
 
De qué trata "Lo dejamos acá" en Netflix

En esta historia, Darín interpreta a un psicoanalista pragmático que, tras años de sesiones y teorías, comienza a dudar de los métodos tradicionales de la psicología. Cansado de las repeticiones y los bloqueos emocionales de sus pacientes, decide experimentar con nuevas estrategias que lo empujan más allá de lo permitido por la ética profesional. Todo parece funcionar hasta que un nuevo paciente, un escritor en crisis creativa encarnado por Diego Peretti, llega a su consultorio.
Lo que en un principio parece una relación terapéutica convencional pronto se transforma en un duelo psicológico cargado de tensión y humor. El guion, escrito por Emanuel Diez, juega con los límites entre la terapia y la manipulación, entre el deseo de curar y la tentación de controlar.

Quiénes están detrás de la película de Netflix

La dirección está a cargo de Hernán Goldfrid, conocido por películas como Tesis sobre un homicidio (donde también trabajó con Darín) y Música en espera, una comedia romántica protagonizada por Peretti. Este nuevo film representa un reencuentro entre ambos intérpretes, pero en un tono más oscuro y reflexivo.

El guion lleva la firma de Emanuel Diez, responsable de éxitos como El encargado, Nada y Coppola, el representante. Su estilo se caracteriza por un humor sutil que combina crítica social con profundidad emocional. En Lo dejamos acá, Diez construye una narrativa donde los personajes no solo dialogan: se confrontan, se observan y se transforman mutuamente.

se-espera-otra-marcha-multitudinaria-para-este-martes-foto-tn-ECPRXL7THRFAFMA7TLW2OTMV74Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

La producción corre por cuenta de Kenya Films, la compañía fundada en 2016 por Ricardo Darín, Chino Darín y Federico Posternak. Esta productora se consolidó en los últimos años como una de las más activas del país, con títulos que han recorrido festivales internacionales y plataformas globales.

Ricardo Darín y Diego Peretti: una dupla con historia

Ricardo Darín y Diego Peretti ya habían compartido créditos en el pasado (La señal), y su química en pantalla es uno de los principales atractivos del film. Ambos representan dos estilos de actuación distintos pero complementarios: Darín con su naturalidad y su capacidad de sostener la tensión emocional, y Peretti con su versatilidad entre el humor y el drama.

El reencuentro de estos dos actores bajo la dirección de Goldfrid despierta gran expectativa entre los seguidores del cine nacional. Para muchos, este proyecto marca un regreso al cine de personajes complejos y diálogos inteligentes, algo que había quedado relegado en tiempos de producciones más comerciales o de fórmulas predecibles.

Cuándo se estrena "Lo dejamos acá" en Netflix

Aunque la filmación ya finalizó, Netflix aún no confirmó la fecha exacta de estreno. Se estima que la película podría llegar a la plataforma a fines de 2025 o comienzos de 2026, tras pasar por una etapa de posproducción que incluirá mezcla de sonido, corrección de color y posibles presentaciones en festivales internacionales.

Mientras tanto, el público espera con expectativa el primer tráiler oficial, que podría lanzarse en los próximos meses. Según fuentes cercanas a la producción, Netflix planea darle una estrategia de lanzamiento global, similar a la de otras películas argentinas recientes.

Con información de A24

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail