
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El presidente propuso abrir el mercado a la carne vacuna del país sudamericano para contener los precios internos, pero el sector rural advierte que la medida amenaza la producción local.
El Mundo21/10/2025La propuesta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de considerar la importación de carne vacuna argentina para mitigar los precios récord en el mercado interno generó un fuerte rechazo entre los agricultores y ganaderos locales. La iniciativa, presentada días después de sellarse un acuerdo de swap financiero por u$s20.000 millones, agudiza las tensiones comerciales internas en Estados Unidos respecto a su relación con Argentina.
El anuncio fue realizado por el propio mandatario el domingo, quien justificó la medida como un gesto de apoyo a "un muy buen país, un muy buen aliado" y una vía para aliviar la presión sobre los precios internos de la carne vacuna, que han escalado a máximos históricos. Sin embargo, la argumentación presidencial no logró apaciguar la preocupación de un sector agrícola estadounidense que ya había manifestado su descontento por el reciente soporte financiero otorgado a un competidor directo en el plano global.
La oposición del sector rural fue inmediata y contundente. Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos, advirtió que "este plan solo crea caos en un momento crítico del año para los productores de ganado estadounidenses y no hace nada para reducir los precios en las tiendas". La principal crítica de los gremios productivos es que la medida no aborda las causas estructurales del alza de precios y, en cambio, amenaza la subsistencia y el principio de libre mercado para los ganaderos locales.
La frustración de los agricultores se cimenta en la rivalidad comercial existente, particularmente en el ámbito de la soja. Argentina representa una competencia directa para el sector agrario de Estados Unidos, especialmente en la venta de la oleaginosa a China. La tensión se disparó luego de que Pekín cortara las importaciones de soja norteamericana a raíz de la guerra arancelaria desatada a inicios de año, mientras Argentina capitalizaba la situación y aumentaba sus exportaciones al gigante asiático.
En este contexto de competencia, la medida de apoyo financiero negociada el mes pasado por el gobierno de Trump, en un momento en que Argentina consolidaba ventas de soja a China, ya había generado enojo entre los productores. Rob Larew, presidente de la Unión Nacional de Agricultores, resumió el sentimiento de su sector: "Lo último que necesitamos es recompensarlos importando más de su carne vacuna", cuestionando que se beneficien comercialmente a aquellos que aprovechan la guerra comercial.
Frente a la ola de reclamos, un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) salió a ofrecer una respuesta. El vocero aseguró que la cartera está trabajando activamente para reducir los precios de la carne de res mientras continúa brindando apoyo a los ganaderos, incluyendo ayuda para desastres. El comunicado buscó un equilibrio entre el apoyo a los productores locales y la necesidad de estabilizar el mercado.
"Estas acciones, junto con el trabajo del presidente Trump para asegurar mercados duraderos para los productores de carne de res en el extranjero, envían un fuerte mensaje a los productores de ganado estadounidenses: criar más carne de res e incrementar el rebaño", dijo el portavoz.
Con información de C5N
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.