
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, mantuvo un encuentro con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de Recoleta, donde abordaron el debate sobre el futuro del Estado, los salarios públicos y la situación del empleo formal.
Política14/10/2025El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, informó que se reunió con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Según explicó, el encuentro tuvo como eje central el debate sobre “el Estado que viene” y la necesidad de construir una nueva estatalidad.
Aguiar destacó que fue la propia exmandataria quien propuso en su momento esa discusión, y afirmó que desde ATE decidieron “recoger el guante” para poner a los trabajadores “en el centro de ese debate”. “Es una tarea que no pensamos delegar. Es un debate que requiere amplitud y sentido estratégico, y sabemos que es muy alta nuestra responsabilidad”, expresó en su publicación en la red social X.
Durante la reunión, ambos coincidieron en la preocupación por el deterioro de los ingresos del sector público y el crecimiento del pluriempleo, así como en la aparición de asalariados formales que viven bajo la línea de pobreza. “La estrategia defensiva no alcanza; debemos repensar cómo se reconstruirá la nación una vez que este Gobierno concluya”, sostuvo el dirigente.
Aguiar también mencionó que compartieron la necesidad de “desandar años de estigmatización sobre el empleo público” y afirmó que “el Estado que viene debe recuperar cercanía con la gente”. Finalmente, señaló que encontró a la exvicepresidenta “muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios los padecimientos del pueblo”, y reiteró su solidaridad con ella al considerar “ilegal su detención”.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.