
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
El Mundo14/10/2025Este domingo falleció el sacerdote nicaragüense Mario de Jesús Guevara Calero, quien en diciembre de 2018 sufrió un ataque con ácido sulfúrico de parte de una mujer rusa que se declaró “enamorada de Rosario Murillo”.
Guevara, de 66 años, era director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua. Durante décadas ejerció el sacerdocio en distintas parroquias dentro de la arquidiócesis, y era conocido entre los feligreses por su cercanía pastoral.
La Arquidiócesis de Managua divulgó un comunicado anunciando su muerte, expresando condolencias al clero, a la comunidad del Seminario Mayor La Purísima y a los fieles que atendió durante su ministerio.
En diciembre de 2018, el padre Guevara fue víctima de un ataque con ácido sulfúrico en la Catedral Metropolitana de Managua. Mientras atendía una confesión, una mujer rusa identificada como Elis Leonidovna Gonn le roció el ácido en el rostro, brazos y pies. Un feligrés también resultó afectado.
La agresión dejó secuelas que minaron la salud del religioso.
Tras el ataque, la investigación judicial determinó que la agresora era la ciudadana rusa Elis Leonidovna Gonn, quien al momento de los hechos tenía aproximadamente 24 años.
Gonn ingresó a Nicaragua el 7 de septiembre de 2018 por el puesto fronterizo de El Espino, luego de recorrer varios países y tras haber residido en Italia, donde obtuvo protección internacional alegando persecución política.
El 12 de abril de 2019 fue declarada culpable por el Juzgado Sexto de Distrito Penal de Juicio de Managua, bajo los cargos de lesiones graves y exposición de personas al peligro, y recibió una condena de ocho años de prisión.
Sin embargo, en la práctica Gonn cumplió alrededor de ocho meses en prisión en Nicaragua antes de ser expulsada del país.
“Me dijeron que me iban a meter presa por 30 años por terrorismo. Yo les dije que no había problema mientras no me sacaran de Nicaragua”, declaró a la revista nicaragüense Magazine.
En agosto de 2019, algunos testigos dijeron haber visto a la rusa montando en un avión que la sacaba de Nicaragua. Sin embargo, en ese entonces, la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua negó que hubiese un proceso de excarcelación y que la agresora seguía cumpliendo su condena en las cárceles nicaragüenses.
La Corte mentía. Efectivamente, Elis Leonidovna Gonn fue deportada subrepticiamente a Rusia. En declaraciones posteriores dijo que tomó su deportación como “una traición” y se declaró “harta” de Nicaragua.
En las entrevistas describió condiciones duras durante sus ocho meses de prisión: interrogatorios nocturnos, celdas deterioradas, restricciones de comunicación. En sus relatos negó haber sufrido tortura física, pero sí comentó haber sido presionada psicológicamente.
Gonn afirmó haber estado enamorada de Rosario Murillo, aunque dijo que nunca la conoció en persona.
Ella sostuvo que ese enamoramiento no correspondido la llevó a preferir estar presa para estar cerca de Murillo, y que actuó bajo esa obsesión.
Gonn se autodenominó “psicópata” en entrevistas, y admitió que desde niña tenía fantasías violentas.
Tras su salida de Nicaragua vivió en Italia, donde fue condenada por un intento de homicidio con arma blanca en un empleo. Cumplió parte de esa condena.
Liberada en 2023, residió en Nápoles. En 2024 intentó regresar a Nicaragua, entrando desde Honduras o por rutas no oficiales, y fue rechazada por migración.
Logro instalarse en San Juan del Sur, Nicaragua, dando clases de inglés, pero en marzo de 2025 fue retenida y el 28 de marzo fue deportada nuevamente a Rusia.
En declaraciones recientes, Gonn reconoció que su enamoramiento hacia Rosario Murillo fue un error. Dijo que pidió perdón al pueblo nicaragüense por haber respaldado al gobierno y admitió que su pasión por Murillo “se transformó en desencanto”.
Con información de Infobae
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.
Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.
Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.
La licenciada en Relaciones Internacionales, Carolina Romano Buryaile, analizó la influencia de Washington en el nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.