
Roei Shalev, quien se había salvado de la masacre en el festival de música Nova donde el grupo terrorista mató a su novia, compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Horas después encontraron su auto prendido fuego y dentro, su cuerpo.
El Ejército de Colombia presentó oficialmente su primer batallón de drones, una unidad que se considera inédita en América Latina, según informó el general Carlos Padilla.
El Mundo11/10/2025El ejército de Colombia presentó el viernes su primer batallón de drones para atacar y defenderse de los grupos armados ilegales como las guerrillas, que utilizan esta tecnología para atentar contra uniformados y civiles en una modalidad que transformó el conflicto armado.
En la base militar aérea de Tolemaida, el principal centro de entrenamiento de la fuerza pública del país, la institución exhibió un grupo de drones dotados de tecnología como inteligencia artificial y capaces de atacar desde el aire a organizaciones dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal.
Con diseños similares a los de un avión o con hélices semejantes a las de un helicóptero, estas aeronaves son capaces de identificar rostros, seguir vehículos y algunos pueden sobrevolar hasta 45 kilómetros.
"El conflicto en Colombia ha tenido un desarrollo basado en algunos avances tecnológicos, especialmente dado por estas pequeñas aeronaves no tripuladas", dijo a la agencia AFP el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviaciones del ejército.
Desde el año pasado, guerrilleros que no se acogieron al acuerdo de paz con las FARC, en 2016, empezaron a atentar contra miembros de la fuerza pública con drones modificados de forma casera para soltar explosivos. Padilla asegura que en año y medio van más de 350 ataques, que dejan 15 uniformados muertos y unos 170 heridos.
Las fuerzas armadas esperan que unos 400 pilotos, con un número equivalente de drones, integren una base especializada que será construida en el departamento de Boyacá (centro).
"Todos estos drones nos dan una capacidad de (tener) ojos en el aire en (una) profundidad que no teníamos antes", añadió Padilla.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, no ha logrado hasta ahora pactar la paz con esas organizaciones, uno de sus objetivos desde que llegó al poder en 2022.
El mandatario de izquierda suspendió la compra de armas a Estados Unidos e Israel, sus principales socios militares pero contrapuestos ideológicamente, y promueve la fabricación de armamento en Colombia.
Con información de afp, El Tiempo
Roei Shalev, quien se había salvado de la masacre en el festival de música Nova donde el grupo terrorista mató a su novia, compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Horas después encontraron su auto prendido fuego y dentro, su cuerpo.
En medio del acuerdo de alto al fuego, las autoridades israelíes informaron que los detenidos serán llevados a cárceles de Ofer y Ketziot. Pondrán en libertad a 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió la guerra comercial contra Pekín al anunciar la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre las exportaciones de China, efectivos a partir del 1 de noviembre.
Un informe del Ministerio del Interior de España reveló que la violencia de género afecta de manera desproporcionada a las mujeres migrantes.
La administración Trump anunció el inicio de los despidos federales luego de que el cierre del Gobierno de Estados Unidos entrara en su décimo día.
Las autoridades mexicanas reportaron un saldo trágico de 29 personas fallecidas a causa de las recientes lluvias e inundaciones que azotaron gran parte del país. El fenómeno natural provocó graves incidentes a lo largo de la semana.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
Esta noche, a las 22:00, Juventud Antoniana afronta el partido de vuelta por la fase Reválida del Torneo Federal A ante Boca Unidos (Corrientes), en el estadio Padre Ernesto Martearena, que será la casa del “Santo” para esta llave.
La coordinadora del espacio literario “Una Voz que Cuenta”, Luciana Lucero, detalló que el proyecto surgió con el propósito de fomentar la lectura de autores locales y promover la escritura. Se presenta este sábado 11, a las 17 horas en la Usina Cultural.
Familiares denunciaron que se ausentó de su hogar y no se volvió a tener contacto con él.